Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías

Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden clasificar en dos tipos: las barreras metálicas, conocidas como «barandas», y las barreras de concreto, comúnmente llamadas «New Jersey».
Las barreras metálicas, como su nombre indica, están compuestas por perfiles metálicos verticales y horizontales, anclados a la losa del puente o a la estructura de la vía. Su función principal es recibir el impacto de un vehículo y disipar la energía generada mediante la deformación del material. Esto permite que, al momento del impacto, el vehículo reduzca su velocidad y minimice el potencial de daño, evitando que caiga o se salga de su carril. Además, estas barreras ayudan a mitigar los efectos de colisiones posteriores entre vehículos.
Por otro lado, las barreras tipo New Jersey son estructuras robustas de concreto reforzado con acero, que presentan una sección típica compuesta por la base, el patín y la altura total.
Actúan como elementos de redirección que resisten el impacto y, a su vez, generan un mecanismo que devuelve el vehículo a la vía, evitando así que se desvíe de su trayectoria o sufra una caída.
Estas barreras no solo cumplen con su función vital de preservar vidas, sino que también aportan un valor estético a las vías y puentes. La elección del tipo de barrera se realiza con el objetivo de garantizar una armonía entre la infraestructura y su entorno, contribuyendo a un paisaje vial más atractivo y seguro.
Te puede interesar
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
Aplicación de la economía circular en un proyecto de infraestructura vial
Actualmente el término de economía circular es escuchado con más frecuencia y su concepto vino para quedarse en…
La Energía solar un aliado para la disminución de la huella de carbono en las empresas
Desde GISAICO S.A. creemos y apoyamos la transformación energética de Colombia hacia fuentes de energía …










0 comentarios