Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana

En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building Information Modeling – BIM, la cual permite, a todos los profesionales que participan en un proyecto de construcción, operar de forma colaborativa e intercambiar información en tiempo real, lo que hace posible acortar los tiempos de diseño, desarrollo, gestión y ejecución del proyecto. Adoptando estándares internacionales, Colombia en 2020, lanzan a través de Camacol y el Departamento Nacional de Planeación la estrategia nacional BIM y en Febrero de 2021 se adopta la NTC ISO 19650 como parte de la estrategia.
Frente al panorama anterior, GISAICO ha tenido experiencias significativas en la adopción de la metodología; una de ellas corresponde al proyecto Intercambio Vial Colombia, localizado en la ciudad de Medellín, con un área de proyecto de modelado de 31.540 m2, en estructura de viaducto, vías a nivel, urbanismo, redes húmedas y redes secas. Los usos BIM aplicados desde la estructuración del Plan de Ejecución BIM (PEB) fueron el modelo record, revisión de diseño, seguimiento y coordinación de campo, coordinación 3D, levantamiento de condiciones existentes, planeación de desastres SST-Gestión Ambiental, seguimiento de costos 5D, y planeación de fases 4D.
Una de las particularidades de este proyecto es que fue estructurado desde la etapa de ciclo de vida de diseño por parte de la EDU, cliente del proyecto, y GISAICO continuó su proceso BIM durante la etapa de construcción, bajo protocolos internos de la EDU, el KIT BIM de Camacol y bajo los requerimientos de la NTC ISO 19650.
Cabe anotar que este proyecto fue seleccionado por la EDU para participar en los premios a la Excelencia BIM 2021 de Camacol y Ministerio de Vivienda, en la categoría de proyectos en etapa de construcción de infraestructura vial de escala urbana.
Beneficios BIM que se pudieron evidenciar en el intercambio Colombia fueron:

1- Entorno de datos común.
Permitió la estandarización de procesos de gestión y entrega de información, conectividad, integración y comunicación transparente entre contratante-interventoría y constructor.
Aporta a la trazabilidad, registro y gestión de incidencias de alta prioridad. También es el medio de comunicación entre las distintas instancias e interesados en torno al proyecto para conocer y hacer seguimiento al avance del proyecto.
2.Modelo Record.
El gemelo digital de la obra construida, ha permitido tomar decisiones ágiles y evaluar alternativas de ajustes de diseños para su implantación en campo, se ha convertido en la fuente, en tiempo real, para el análisis y gestión de interferencias. Ha contribuido en tener una trazabilidad mediante la asociación de metadatos de certificados de calidad de materiales, remisiones de concreto y acero y resultados de ensayos de laboratorio de suelos y concreto. De igual manera es fuente para la verificación por parte de interventoría de la obra construida.


3. Seguimiento y coordinación de campo.
Con el apoyo de los resultados de la coordinación 3d ha aportado en la optimización de procesos de ejecución. Así mismo se ha implementado técnicas de fotogrametría para el levantamiento de condiciones existentes y asociación de metadatos multimedial generando un registro histórico de la construcción del proyecto.
4.Coordinación 3d.
Se enfocó en prevenir interferencias en actividades de la ruta crítica del proyecto, mediante el análisis y gestión de las múltiples disciplinas que abarca el proyecto. Ha permitido anticiparse a problemas constructivos por falta de definición y coordinación de diseños, evitando reprocesos, sobrecostos. También ha permitido una implantación asertiva dadas las condiciones físicas existentes y su correlación con las obras proyectadas que se van ejecutando de acuerdo a la estrategia constructiva.


5. Planeación de fases 4d-Seguimiento costos 5d.
Aportó en procesos de transformación de datos-analítica descriptiva y asociación de metadatos a modelo BIM -ha permitido tener una trazabilidad del avance físico y financiero del proyecto, así mismo ha permitido comunicar, a interventoría y contratante, reportes de seguimiento en CDE mediante dashboard.
En cuanto a la planeación por fases, aportó a la estrategia constructiva, dado las entregas prediales y su correlación con la ejecución de obra y los tiempos del cronograma. Ha permitido tener un registro histórico de la simulación 4d de los cambios de tiempos de inicio y finalización proyectados y reales de la programación de obra.
Dada la experiencia y la exigencia que gradualmente se hará para los proyectos de infraestructura en Colombia que a 2025 será del 100%, queda un camino que emprender partiendo de la formulación del plan estratégico de implementación BIM a nivel organizacional.
1 Comentario
Enviar un comentario
Te puede interesar
Reduce, Reúsa y Recicla!
Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...
La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?
La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de...
SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL
No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...
CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001
Es común escuchar que las empresas de bienes o servicios hacen gala de la expresión “contamos con un sistema de gestión de calidad certificado” ó “contamos con certificación ISO 9001”, pues bien, para aquellos que no están familiarizados con esta terminología en esta...
¿Sabías qué podemos hacer compostaje casero con los residuos generados por la preparación de alimentos en nuestros hogares?
El compostaje es una práctica ambiental que viene siendo muy escuchada e implementada por algunos sectores u organizaciones para tratar sus residuos orgánicos, definidos estos, como desechos o residuos de origen animal y/o vegetal que tienen la capacidad de degradarse...
Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia
El 23 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional de Vías adjudico al Consorcio GPS infraestructura del cual GISAICO S.A. hace parte un nuevo contrato el cual consiste en la ejecución de las obras de mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental...
¿Cómo le apuntamos a la economía circular?
Las cifras del cambio climático y el estado de nuestro planeta, han permitido al ser humano explotar su creatividad para crear o adoptar estrategias que permita, desde la cotidianidad, hacer un uso responsable del lugar donde vivimos. Por ello, actualmente estamos...
La importancia del descanso en el trabajo
La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y...
Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones
Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión...
Efectos de la pólvora en los animales
Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...
Felicitaciones por excelente desarrollo. Desde la mesa de infraestructura del BIM Forum Colombia extendemos nuestra felicitación.