Economía Circular

¿Sabías qué?
La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá en primer lugar, generar ahorros al optimizar la gestión de la materia prima, en segundo lugar, optimizar costos y, en tercer lugar, generar nuevos ingresos al generar nuevas oportunidades de negocios.
¿Y cómo aplicamos Economía Circular en nuestra Organización?
Pues bien, algunas de nuestras estrategias están asociadas a la gestión de nuestros Residuos de Construcción y Demolición – RCD, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales, iniciando desde la reducción en la generación de nuestros residuos, masificando la separación en la fuente, promoviendo la reutilización y el reciclaje, y recuperando los materiales para crear un ciclo continuo de uso.
¿Qué hemos logrado?
Algunos de nuestros principales logros han sido:
- Consolidación de aliados estratégicos para la gestión de nuestros residuos
- Construcción de una cultura de compras responsable y selección de proveedores y contratistas que incluyen en sus procesos elementos de gestión ambiental y sostenibilidad.
- Mayor Eficiencia en el uso de nuestras materias primas, al implementar prácticas de aprovechamientos de insumos y materias primas en desuso para la refabricación de nuevos componentes o estructuras empleadas en la construcción de Obras falsa para el proceso constructivo de los puentes o el reencauche de las llantas para la Maquinaria Amarilla.
- Ahorro por disposición en residuos, en especial los generados por las actividades de excavación, movimiento de tierra y procesos de cribado de material de explotación de cantera.
Te puede interesar
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
Aplicación de la economía circular en un proyecto de infraestructura vial
Actualmente el término de economía circular es escuchado con más frecuencia y su concepto vino para quedarse en…
La Energía solar un aliado para la disminución de la huella de carbono en las empresas
Desde GISAICO S.A. creemos y apoyamos la transformación energética de Colombia hacia fuentes de energía …










0 comentarios