Día del Reciclaje

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta.
En la reducción, evitemos el consumismo masivo, comprando solo lo necesario, No se trata de renunciar a los bienes materiales que nos satisfacen nuestras necesidades reales, sino a aquellos superficiales, redefiniendo así qué necesitamos de verdad, y qué bienes o servicios son imprescindibles para nuestro día a día. Así mismo, garanticemos o alarguemos la vida útil de nuestros electrodomésticos, ropa o enseres, implementando buenas prácticas de limpieza, destinación de áreas adecuadas para su almacenamiento, revisión periódica de las conexiones o en su estado y en caso de presentar daños, proceder con su reparación evitando así, el impulso de tirarlos a la basura y comprar uno nuevo.
Igualmente, cuando nos encontremos realizando compras relacionadas con nuestra canasta familiar, evitemos productos de un solo uso, con la menor cantidad de empaques o envolturas y llevar siempre bolsas ecológicas como por ejemplo de tela, para empacar nuestros productos, evitando así el uso de bolsas plásticas innecesarias.
Teniendo en cuenta que Reusar, consiste en volver a dar vida a objetos que ya tienes sin alterar su composición, en nuestros hogares, podemos reusar de nuevo productos que consideramos que ya no sirven, pero que pueden tener otra función, como por ejemplo, hacer trapos para limpiar nuestros enseres, regalar ropa o libros que ya no usas, utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos, calcular adecuadamente las cantidades de alimentos a emplear en la preparación de comidas para evitar sobras, o en su defecto, aprovecharlos para la preparación de otra comida, entre otros.
Finalmente, desde el Reciclaje, te invitamos a implementar el código de colores para realizar la separación correcta de los residuos generados por las actividades diarias en nuestros hogares, teniendo en cuenta que en la caneca negra se deben disponer los residuos ordinarios, es decir, aquellos que no tienen un sistema de reaprovechamiento y deben enviarse al relleno sanitario, en la caneca verde los residuos orgánicos que al ser biodegradables, se degradan fácilmente, permitiendo su uso en la preparación de compostaje o abono a los suelos y en la caneca blanca los residuos reciclables, tales como cartón, papel, plástico, envases de vidrio, recipientes metálicos, revistas, periódicos viejos, cajas de cereales, cajas de zapatos, entre otros, los cuales se pueden recuperar, transformar, reutilizar o incorporar a la cadena de valor, bajo el enfoque de Economía circular, entregándolos al reciclador de la zona, a un ECA, (Estación de Clasificación aprovechamiento), Punto Naranja o en el acopio de Residuos de tu lugar de residencia.
¡Anímate a ser parte de la solución por un mundo más verde!
Te puede interesar
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
Aplicación de la economía circular en un proyecto de infraestructura vial
Actualmente el término de economía circular es escuchado con más frecuencia y su concepto vino para quedarse en…
La Energía solar un aliado para la disminución de la huella de carbono en las empresas
Desde GISAICO S.A. creemos y apoyamos la transformación energética de Colombia hacia fuentes de energía …










0 comentarios