La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial

Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados en la tierra según la región del país a diferentes profundidades y espesores de capa. Sin embargo, no todos estos materiales pueden ser empleados directamente en la construcción de los llenos que están presentes en las capas inferiores de las estructuras de pavimento que conforman las carreteras que diariamente transitamos, ya que en su estado natural no cumplen la totalidad de los requisitos normativos para asegurar la calidad de las vías.
En este sentido, la búsqueda de materiales adecuados en una actividad fundamental en la construcción de vías, y aunque transportar materiales siempre es una necesidad de los proyectos, entre más distancia se recorra, mayor serán los costos de ejecución. Es por esto que diferentes ramas de la ingeniera, como la civil, materiales, química, entre otras, han contribuido para diseñar procesos constructivos que permitan hacer uso de los materiales que están disponibles en la zona de influencia del proyecto, pese a no contar con un cumplimiento al 100% de los requisitos normativos.
Uno de estos procesos de ingeniería hace uso de la cal viva (CaO – Oxidi de calcio) para el mejoramiento de ciertas propiedades de los suelos. Este proceso requiere de una fase de diseño en laboratorio para realizar un ejercicio investigativo que permitirá determinar el desempeño del suelo en su estado natural y los cambios que sufre al emplear diferentes porcentajes de adición de cal. Uno de los métodos más empleados para determinar el porcentaje óptimo de cal es partir de la medición del pH del suelo (que deberá estar alrededor de 12.4) y del ensayo de compresión inconfinada que consiste someter muestras cilíndricas del material a cargas mediante prensas especiales. Su implementación tiene como factores clave: el tipo de suelo, el tipo de cal a emplear, la dosificación óptima según la necesidad, el proceso de mezclado que asegure la homogeneidad del material, el proceso de compactación y finalmente su proceso de curado controlando la humedad mediante sistema de riego.
El uso de la cal nos brinda entonces varios beneficios para el proceso constructivo, bien sea que se realicen tratamientos de mejoramiento o de estabilización del material a emplear. Así es como un producto que tradicionalmente ha sido empleado en los hogares para actividades que van desde la jardinería hasta pintura, aporta su grano de arena para que los materiales empleados en las vías tengan una mayor resistencia, mejoren su comportamiento frente a la humedad y tengamos la tranquilidad de poder recorrer los diferentes rincones de nuestro maravilloso país.
Te puede interesar
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
Aplicación de la economía circular en un proyecto de infraestructura vial
Actualmente el término de economía circular es escuchado con más frecuencia y su concepto vino para quedarse en…
La Energía solar un aliado para la disminución de la huella de carbono en las empresas
Desde GISAICO S.A. creemos y apoyamos la transformación energética de Colombia hacia fuentes de energía …










0 comentarios