La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?

La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de tránsito, según el balance anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, constituyéndose así en el peor de los últimos tres años, superando al 2020 con 5.243 fallecidos y 2019 con 6.341.

¿Cuál es nuestro comportamiento en las calles para evitar esta situación?
IRTAD (International Traffic Safety Data and Analysis Group) es grupo de trabajo permanente sobre seguridad vial bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el International Transport Forum (ITF), que tienen como objetivo promover el conocimiento internacional sobre seguridad vial y contribuir a reducir el número de accidentes de tráfico.
En Colombia, existe diferentes lineamientos frente al tema, entre ellos la Ley 1503 de 2011 y la Resolución 1565 de 2014, que tienen como objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y, en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública. Esta normatividad alinea a los diferentes actores de la comunidad frente a la creación de una cultura vial adecuada para el país.
El concepto de seguridad vial hace referencia a todos aquellos comportamientos que las personas deben tener en la vía pública, tanto peatones, conductores y/o como pasajeros, los cuales se encuentran orientados a propiciar su seguridad integral y la de los otros.
Desde esta sinergia en busca de comportamiento viales adecuados, las empresas gestionan un Plan Estratégico de seguridad Vial que brinde respuesta a la necesidad de construir modelos de ciudades sostenibles, donde la educación vial y el control no sea una responsabilidad y un trabajo netamente gubernamental, sino, por el contrario, parta desde la base de toda sociedad, la familia y la escuela.
“La seguridad vial en una cultura ciudadana, es responsabilidad de todos”
GISAICO S.A. desarrolla su Plan Estratégico de Seguridad Vial y se acoge a los pilares de acción definidos, los cuales son:
- Fortalecimiento de la Gestión Institucional: es el pilar de mayor importancia, ya que en él se define el diagnóstico de la empresa, la política de seguridad vial y se realiza la planeación de las acciones a desarrollar.
- Comportamiento Humano: establece las condiciones y características que el personal de conducción, propio o contratado, debe cumplir para ejercer sus actividades y desplazamientos de forma segura.
- Vehículos Seguros: se verifica y controla el adecuado funcionamiento del parque automotor
- Infraestructura Segura: análisis de las condiciones actuales de la infraestructura interna y externa, estableciendo planeas de acción para los riesgos encontrados, caracterizando los riesgos a los que está expuesto el personal de la empresa, tanto en misión, como en su desplazamiento cotidiano del trabajo, permitiendo establecer medidas de prevención, puntos críticos, y estudios de seguridad vial para las rutas frecuentes.
- Atención a Víctimas: se establecen y divulgan los protocolos adecuados para atender a las víctimas en caso de que ocurra un siniestro vial, siempre con acciones que contribuyan a salvar vidas en las vías.
Hoy hay muchas herramientas que nos ayudan a tener un comportamiento vial responsable con tu vida y la de otros usuarios. ¡Te invitamos a aplicarlas para cuidar la vida de todos!
Te puede interesar
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
Aplicación de la economía circular en un proyecto de infraestructura vial
Actualmente el término de economía circular es escuchado con más frecuencia y su concepto vino para quedarse en…
La Energía solar un aliado para la disminución de la huella de carbono en las empresas
Desde GISAICO S.A. creemos y apoyamos la transformación energética de Colombia hacia fuentes de energía …
0 comentarios