Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.


3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al crecer, como todo niño, nos vemos envueltos en una serie de seguimientos clínicos denominadas citas de control y desarrollo, allí nos monitorean la temperatura, estatura, peso, presión y demás para asegurarle a nuestros padres con toda confianza que crecemos sanos y fuertes.
En la vida adulta este camino de medir diferentes variables no ha terminado, continuamos monitoreando nuestra salud desde el aspecto personal y en lo laboral podemos llegar a necesitar diferentes tipos de equipos de medición y ensayo para controlar aspectos, que como en el caso de GISAICO, son empleados para darle a nuestros clientes la plena confianza de la calidad de las obras ejecutadas. En este sentido, monitoreamos la temperatura del concreto y su resistencia, peso de materiales en ensayos de laboratorios, la presencia de gases peligrosos al realizar excava
El interrogante que surge es entonces
¿Qué tan confiables son estas mediciones que nos han acompañado durante
toda nuestra vida personal y laboral?
La respuesta radica en la metrología y en un término muy conocido, la calibración de equipos. Sin embargo, no siempre es bien interpretado.
Mito: Todo equipo calibrado es un equipo apto para ser empleado.
Realidad: No todo equipo calibrado debe ser empleado.
Entendiendo que la calibración consiste en comparar un equipo de medición (balanza, termómetro, regla, ect) contra un elemento denominado patrón (aquel cuyo valor de medición es exacto y confiable), se debe tener muy presente que de esa comparación podrán salir en mayor o menor medida unas diferencias que deberán ser analizadas con lupa para determinar si tal diferencia o error entre mi equipo y el patrón se ajusta a las necesidades y tolerancias de mi proceso y a las normas técnicas de referencia y así poder concluir si debo o no usar el equipo, que permita darnos datos de confianza.
En por esto que en GISAICO S.A mediante nuestro instructivo de metrología, establecemos qué equipos se deben calibrar, la frecuencia en que estos deben ser calibrados, el tipo de requisitos a cumplir por parte de la empresa prestadora del servicio de calibración, errores máximos permitidos dispuestos a aceptar entre nuestros equipos y los patrones y finalmente, pero no menos importante, cómo dejamos constancia que la verificación del equipo nos asegura que es verdaderamente apto para su uso en el control de calidad de materiales y procesos.

Te puede interesar
CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001
Es común escuchar que las empresas de bienes o servicios hacen gala de la expresión “contamos con un sistema de gestión de calidad certificado” ó “contamos con certificación ISO 9001”, pues bien, para aquellos que no están familiarizados con esta terminología en esta...
¿Sabías qué podemos hacer compostaje casero con los residuos generados por la preparación de alimentos en nuestros hogares?
El compostaje es una práctica ambiental que viene siendo muy escuchada e implementada por algunos sectores u organizaciones para tratar sus residuos orgánicos, definidos estos, como desechos o residuos de origen animal y/o vegetal que tienen la capacidad de degradarse...
Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia
El 23 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional de Vías adjudico al Consorcio GPS infraestructura del cual GISAICO S.A. hace parte un nuevo contrato el cual consiste en la ejecución de las obras de mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental...
¿Cómo le apuntamos a la economía circular?
Las cifras del cambio climático y el estado de nuestro planeta, han permitido al ser humano explotar su creatividad para crear o adoptar estrategias que permita, desde la cotidianidad, hacer un uso responsable del lugar donde vivimos. Por ello, actualmente estamos...
La importancia del descanso en el trabajo
La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y...
Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones
Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión...
Efectos de la pólvora en los animales
Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...
Sistemas de gestión, una mirada desde la estrategia
Los sistemas de gestión en algunos sectores productivos nacen para darle cumplimiento a las necesidades del cliente. El sector de la construcción no es ajeno a esto y la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad en muchas organizaciones se implementaron...
Moviendo grandes objetos
Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes...
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
0 comentarios