CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001

Es común escuchar que las empresas de bienes o servicios hacen gala de la expresión “contamos con un sistema de gestión de calidad certificado” ó “contamos con certificación ISO 9001”, pues bien, para aquellos que no están familiarizados con esta terminología en esta oportunidad presentaremos un breve resumen de las implicaciones y compromisos relacionados a tales expresiones.
Para comenzar debemos tener claro que las empresas tienen como misión natural generar rentabilidad y es en ese camino donde siempre están en la búsqueda de formas de asegurar la satisfacción de sus clientes. Pues es allí donde hace su aparición la norma internacional ISO 9001 como una herramienta para que las organizaciones se acerquen a ese objetivo a partir de un conjunto de buenas prácticas de libre implementación orientados al establecimiento de procesos de mejora continua. Ahora bien, ¿Cualquier empresa puede implementar esta norma de reconocimiento internacional? La respuesta es sí, pero esto no quiere decir que todas las empresas que adopten esta herramienta operen de la misma forma, ya que, si bien la norma establece un conjunto de requisitos por implementar, la forma como estos serán atendidos y/o ejecutados dependen de como defina cada empresa que le dará cumplimiento dentro de sus capacidades y condiciones particulares.
Una vez que la empresa adopta la norma ISO 9001 puede o no, según sus necesidades, solicitar a un ente acreditador que certifique el sistema de gestión bajo dando alcance a la totalidad o parte de su actividad comercial. Este proceso se desarrolla a partir de ejercicios de auditoría periódicas donde se verifica el cumplimiento de los requisitos definidos por la norma y deberá estar a cargo de una empresa avalada por la ONAC – Organismo Nacional de Acreditación Colombiano.
Como resultado de esta actividad se emite un certificado que le permite a la empresa demostrar ante la comunidad en general que tiene un compromiso organizacional con la calidad de sus productos y/o servicios.
En este sentido, GISAICO SA inicio su proceso de certificación en el año 2001, manteniendo la certificación de su sistema de gestión a la fecha bajo la versión vigente de la norma ISO 9001:2015, emitido por el ICONTEC para el siguiente alcance: “Diseño, construcción de obras de infraestructura vial, obras de urbanismo, puentes, viaductos, redes de acueducto y alcantarillado, actividades asociadas con la explotación y trituración de materiales pétreos. Producción y aplicación de base granular y mezcla asfáltica”.
Te puede interesar
¿Cómo podemos prevenir accidentes de motos en la ciudad?
Para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la conducción de motocicletas en el caótico y cambiante tráfico de nuestras ciudades, hay que empezar por aceptar una gran verdad: Los conductores de moto hacen parte de los actores viales más vulnerables. El...
Economía Circular
¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...
Curiosidades de la norma INVIAS 2022.
El ministerio de transporte a través del instituto nacional de vías INVIAS, mediante resolución N° 4561 del 6 de mayo de 2022 emitió la versión más reciente de las especificaciones generales de construcción de carreteras. La actualización y complementación de la norma...
¿Por qué celebrar el día del sol?
Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...
Día del Reciclaje
Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...
Construcción de la Calle de Rodaje Lima -Aeropuerto El Dorado Bogotá
Desde GISAICO S.A. participamos en la construcción de la Calle de rodaje Lima, en el Aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá, proyecto que permitió conectar la pista norte del Aeropuerto con la pista sur y un paso a desnivel para el tránsito vehícular. Te contamos...
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
0 comentarios