Moviendo grandes objetos

Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes pirámides egipcias hasta elementos de estructuras de acero en la revolución industrial. Esto se logra gracias a los izajes, los cuales son operaciones que permiten elevar o bajar cargas de manera segura.
Según la historia de la elevación de cargas, no hay mucha claridad frente a cómo se hacían estas operaciones, sin embargo, se considera que se usaron alguna forma de trineo prehistórico, palanca o algún tipo de equipo de elevación para facilitar esta operación. El uso de sistemas básicos con poleas se remonta a los antiguos egipcios y mesopotámicos. Las primeras grúas aparecen en la antigua Grecia, 500 años a.c.

Los izajes en la construcción se convierte en una de sus actividades base, ya que permiten ubicar y trasladar objetos de gran peso. Para GISAICO S.A. está actividad hace parte de su cotidianidad, y debido a que es una actividad de alto riesgo, se realiza con una detallada y previa planeación que incluye cálculos que involucran carga de los equipos, resistencia de accesorios, espacio, clima, entre otros aspectos.
Los retos de los proyectos construidos por GISAICO S.A. cada vez nos mueven a vencer mayores alturas positivas, negativas y grandes distancias en el movimiento de cargas. Esto lo podemos ver en el lanzamiento de prefabricados, ubicación de elementos metálicos, transporte de insumos con difícil acceso, entre otras muchas actividades. Por ello, nuestro equipo se encuentra en constante formación de operación de equipos, aparejadores, abastecimiento de insumos para izajes, mantenimiento de equipos, entre otras acciones que nos permitan realizar actividades seguras y eficientes.
Te puede interesar
Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos
¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
0 comentarios