Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones

Dic 9, 2021 | Calidad, Equipos, Ingeniería y desarrollo

Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión panorámica aérea que antes no era posible y así inmortalizar grandes recuerdos a través de fotos y videos de gran resolución.

Sin embargo, esta tecnología también empleada en algunos países para la mensajería, como elemento militar, transmisión de eventos deportivos, grabación de videos musicales, entre muchos otros usos, le abre su puerta desde hace un par de años a las aplicaciones industriales como lo es el control topográfico de los proyectos de infraestructura vial.

¿Crees que con ese mismo dron que emplean para ganar “me gusta” en las redes sociales se podrían realizar trabajos especializados de levantamiento topográfico del terreno?

Pues créelo, porque si a un dron convencional le sumamos un hábil piloto, un software especializado y conocimientos de topografía tradicional estaremos incursionando en el mundo de la fotogrametría y del control topográfico con drones.

Antes de conocer un poco más de esta tecnología debemos entender entonces el concepto de la fotogrametría. Este terminó se refiere a la técnica que tiene por objetivo conocer las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de las medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, las cuales han sido capturadas para efecto de este artículo por nuestro dron. 

Es importante aclarar que el dron permitirá realizar actividades de levantamiento y cálculos de terreno, pero para la ubicación y replanteo de los puntos debemos recurrir a nuestra siempre confiable comisión de topografía en cabeza de un topógrafo con licencia vigente y estaciones totales debidamente calibradas.

Pero el uso de los drones no para ahí, en aquellos casos donde se cuenta con un alto follaje de los árboles que afecte el levantamiento del terreno, el mercado en Colombia ya ofrece la tecnología LiDAR, la cual consiste en adaptar un sensor de teledetección óptica que utiliza luz de láser para obtener una medición exacta del terreno, traspasando incluso el follaje de los árboles y permitiendo así brindar información confiable y ágil del terreno.

Así que ya lo sabes, los procesos constructivos en los proyectos de infraestructura vial continúan incorporando nuevas tecnologías para su ejecución.

¿Cuál crees tú que será la próxima?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.

La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.

Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video

 

Te puede interesar

Auditorias, un compromiso con la excelencia

Auditorias, un compromiso con la excelencia

En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...

Economía Circular

Economía Circular

¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...

¿Por qué celebrar el día del sol?

¿Por qué celebrar el día del sol?

Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...

Día del Reciclaje

Día del Reciclaje

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...

Preparativos Ante Un Sismo

Preparativos Ante Un Sismo

Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *