¿Sabías qué podemos hacer compostaje casero con los residuos generados por la preparación de alimentos en nuestros hogares?

Ene 27, 2022 | Ambiental, Sostenibilidad

El compostaje es una práctica ambiental que viene siendo muy escuchada e implementada por algunos sectores u organizaciones para tratar sus residuos orgánicos, definidos estos, como desechos o residuos de origen animal y/o vegetal que tienen la capacidad de degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica que sirve de abono para la recuperación de suelos y plantas. La buena noticia es que esta buena práctica también la podemos emplear en nuestros hogares, con tan solo cinco pequeños pasos fáciles y prácticos, los cuales nos ayudarán a mantener nuestros espacios limpios, libres de suciedades, plagas, malos olores, pero al mismo tiempo nos ayudarán a salvar nuestro Planeta.

Paso 1 – Selección de recipientes para los residuos: Debemos contar con recipientes en buenas condiciones para disponer los diferentes tipos de residuos, lo ideal es que sean de diferentes colores para facilitar la separación.

Para los residuos orgánicos, el recipiente puede ser una caja de madera, balde en desuso o cualquier utensilio de gran capacidad para el proceso de degradación de los residuos. ¿Y qué es degradación? Es un proceso de descomposición o desintegración natural de los residuos o desechos orgánicos, transformándose en materia orgánica o comúnmente conocida como abono.

Paso 2 – Separa los residuos: Diariamente, separa los residuos generados por las actividades desarrolladas en nuestros hogares, colocando los residuos reciclables, los residuos o desechos que no se pueden reutilizar y los residuos de alimentos en recipientes independientes.

Paso 3 – Repica los residuos: Separados los residuos, revisa los residuos orgánicos que estén en sobre tamaño y procede con su repique, es decir, cortarlos en trozos más pequeños ya sea con tijera o cualquier utensilio de cocina. Esto facilita y ayuda a que nuestros residuos se descompongan más rápido y así no nos toque esperar mucho tiempo para tener nuestro compost casero.  

Paso 4 – Adiciona y mezcla todos los ingredientes. Tal como hacemos cuando preparamos una receta, debemos contar con varios ingredientes para preparar nuestro compost, para esto, a los residuos repicados, adicionamos un poco (puede ser el puño de la mano) de cal orgánica, 0.5 kg de tierra orgánica (negra), medio vaso de maleza. Todo esto ayuda para manejar el olor, controlar la acidez y humedad.

Paso 5 – Realiza Volteos: Realiza volteos cada tres días para permitir entrada de aire, ayudando a que las bacterias presentes en los residuos realicen el proceso de descomposición.

Paso 6 –  Compostaje casero listo. Cuando veas todo el material degradado, suelto parecido a la tierra orgánica, ¡es porque nuestro compostaje casero está listo para ser usado!!!

Anímate a preparar tu propio compost casero, ¡Cuéntanos tu experiencia…

Te invitamos hacer partícipe de estas buenas prácticas pues ayuda a garantizar un aire más limpio, a construir una infraestructura sostenible, pero sobre todo a tener una vida activa saludable.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.

La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.

Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video

 

Te puede interesar

Auditorias, un compromiso con la excelencia

Auditorias, un compromiso con la excelencia

En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...

Economía Circular

Economía Circular

¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...

¿Por qué celebrar el día del sol?

¿Por qué celebrar el día del sol?

Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...

Día del Reciclaje

Día del Reciclaje

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...

Preparativos Ante Un Sismo

Preparativos Ante Un Sismo

Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *