26 de enero “Dia de la Educación Ambiental”

Ene 30, 2024 | Ambiental, Calidad

Te queremos contar que las Naciones Unidas instauró el 26 de enero de 1975, como el Día de la Educación Ambiental, como resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental” y la publicación de la “Carta de Belgrado”, en los cuales se establecieron las metas, objetivos y lineamientos para la educación ambiental en el mundo. ¿Pero que es la Educación Ambiental?, para nuestro entendimiento, se puede decir que es un proceso que tiene como objetivo desarrollar en las personas, a nivel individual y colectivo, la conciencia y comprensión de los problemas ambientales, así como la capacidad y disposición para enfrentarlos y buscar soluciones sostenibles. 

Partiendo de esta definición, en este blog, te explicaremos la importancia de la educación ambiental bajo el contexto de nuestra organización, y cómo ha venido transformando no solo nuestra operación, sino también la mentalidad de nuestros colaboradores.

Para iniciar, desde nuestra política de Sostenibilidad, hemos establecido directrices claras para la gestión consciente y responsable del medio ambiente en nuestra organización. En consonancia con este compromiso, contamos con un plan de formación orientado a la toma de consciencia ambiental, el cual ha permitido empoderar a nuestros lideres junto con sus grupos de trabajo a realizar sus tareas de manera responsable, implementado buenas prácticas ambientales para la gestión de nuestros aspectos e impactos ambientales. 

Facilitando los espacios de formación en nuestras sedes de trabajo y proyectos, hemos generado conocimiento en nuestros colaboradores, permitiéndonos innovar en nuestra operación y haciendo que la misma sea más eficiente mediante la implementación de controles de ingeniería bajo el enfoque sostenible. Ejemplo de ello, son los sistemas de reúso de agua, acciones dirigidas al aprovechamiento de los Residuos de Construcción y Demolición -RCD, generación de energía fotovoltaica, prácticas para ahorro y uso eficiente de la energía, estrategias para reducción de huella de carbono, contribuyendo a la eficiencia operativa, reducción de costos y fortalecimiento de nuestra imagen corporativa, lo anterior traducido en beneficios tangibles.

En Gisaico estamos convencidos que los Procesos formados son Procesos empoderados, y gran parte de este éxito se atribuye a la destacada promoción y comunicación liderada por la Alta Dirección, enfocada en resaltar la importancia de cuidar nuestro entorno y proteger el medio ambiente. Este enfoque proactivo ha contribuido significativamente a inculcar un sentido de responsabilidad y compromiso entre nuestros colaboradores, pues al comprender el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente, cada miembro del equipo de trabajo, se convierte en un defensor activo de prácticas más sostenibles dentro y fuera de la organización, trascendiendo y llegando a impactar positivamente a personas en sus círculos más cercanos como familias, amigos y la comunidad en general, con mensajes claros desde nuestras conductas y ejemplo. De esta manera, estamos cultivando una cultura de sostenibilidad que va más allá de nuestras operaciones, inspirando a otros a adoptar prácticas amigables con el medio ambiente.

Así mismo hemos identificado que gestionar la educación ambiental al interior de nuestra organización, nos ha proporcionado las herramientas para adaptarnos y responder de manera efectiva a estos desafíos, desde cambios en la legislación ambiental hasta nuevas tecnologías sostenibles, logrando una organización más comprometida.

Alcanzar estos resultados, que a su vez reflejan la importancia que la educación ambiental ha tenido en nuestra organización, no ha sido un camino sencillo, ha sido una travesía llena de aprendizajes, desafíos, retos, perseverancia y creatividad, abordada con una perspectiva integral para asegurar la interacción efectiva entre los procesos. Este enfoque no solo ha facilitado la consolidación de una gestión ambiental sólida, sino que también ha contribuido a cultivar una cultura de sostenibilidad siendo uno de los pilares la promoción de la educación ambiental entre nuestros empleados.

Por eso hoy celebramos en grande e invitamos a las organizaciones a reconocer la educación ambiental como una herramienta poderosa y transformadora. Al incorporarla de manera integral en la cultura organizacional, no solo estamos cumpliendo con nuestras responsabilidades sociales, sino que también estamos sembrando las semillas de un futuro sostenible.

Apostemos al conocimiento, a la acción consciente y a la colaboración colectiva. Juntos, podemos construir un futuro donde la sostenibilidad no sea solo una meta, sino una realidad palpable. ¡El tiempo de apostar por la educación ambiental es ahora, y el beneficio será compartido por todos, hoy y en las generaciones venideras!

Por: Mónica Castro, Coordinadora Ambiental

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL

SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL

No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...

CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001

CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001

Es común escuchar que las empresas de bienes o servicios hacen gala de la expresión “contamos con un sistema de gestión de calidad certificado” ó “contamos con certificación ISO 9001”, pues bien, para aquellos que no están familiarizados con esta terminología en esta...

Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia

Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia

El 23 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional de Vías adjudico al Consorcio GPS infraestructura del cual GISAICO S.A. hace parte un nuevo contrato el cual consiste en la ejecución de las obras de mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental...

Efectos de la pólvora en los animales

Efectos de la pólvora en los animales

Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...

Moviendo grandes objetos

Moviendo grandes objetos

Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *