¿Cómo podemos prevenir accidentes de motos en la ciudad?

Para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la conducción de motocicletas en el caótico y cambiante tráfico de nuestras ciudades, hay que empezar por aceptar una gran verdad: Los conductores de moto hacen parte de los actores viales más vulnerables.
El conductor de motocicleta es frágil y en caso de accidente o choque las consecuencias son mucho peores para ellos que para un conductor de automóvil. Las estadísticas de siniestralidad en accidentes de tránsito evidencian que en los accidentes de motocicleta aportan la mayor cantidad de víctimas fatales, esto quiere decir que se debe ser consciente de que tener un accidente es una posibilidad real y se debe estar siempre en función de evitarlos usando como principal estrategia manejar a la defensiva y alejándonos todo lo que podamos del peligro.
Esto se traduce en respetar al máximo las señales de tránsito, que están diseñadas precisamente para evitar peligros potenciales, y en anticiparse a los movimientos de los vehículos y peatones que tengamos a nuestro alrededor para reaccionar antes de que las cosas sucedan, o sea manejar intuitivamente.
Para lograr esto debemos ir monitoreando constantemente el tráfico a nuestro alrededor para detectar esas pequeñas señales que nos permitan anticipar situaciones potencialmente peligrosas; un peatón al borde de la cera que se ve indeciso – puede cruzar la calle en cualquier momento -, un conductor que maneja de forma un tanto errática – puede invadir tu trayectoria sin previo aviso -, ir detrás de un taxi vacío – puede parar de improviso a mitad de la calle para recoger un pasajero- y muchas otras situaciones normales en el ámbito de la ciudad.
En la ciudad también hay otros aspectos críticos que debemos tomar en cuenta:
- Espejos retrovisores: hay cosas que son difíciles de comprender y una de ellas es porque algunos motociclistas de nuestro medio lo primero que hacen es quitar los espejos sabiendo que es un elemento fundamental para aplicar lo que dijimos anteriormente, saber lo que pasa a nuestro alrededor y prevenir potenciales peligros. Si no los tenemos estamos parcialmente ciegos y las sorpresas pueden venir sin que nos demos cuenta.
- Intersecciones: Gran parte de los accidentes ocurren en las intersecciones por lo cual debemos tener presente siempre respetar los pares y aunque llevemos la vía no hacer el cruce hasta no estar seguros de que otros vehículos no van a cruzar en nuestra trayectoria, aunque esto implique parar por completo.
- Transitar entre los vehículos: Siendo ortodoxos esto no se debería hacer, pero es una situación tolerada y practicada ampliamente y constituye una de las principales ventajas de andar en moto para sortear el tráfico de la ciudad. Debemos tener presente no hacerlo cuando transitamos a una velocidad alta sino únicamente cuando nos enfrentamos a un embotellamiento, donde los carros circulan muy despacio, o para alcanzar la primera fila de un semáforo, pero esto debe hacerse a muy baja velocidad y con absoluto cuidado, por que al dejar nuestro carril siempre tendremos todas las de perder en caso de que algo suceda.
- La Velocidad: En avenidas o vías rápidas, a nadie le gusta encontrar un vehículo transitando a paso de tortuga por el carril izquierdo y si este vehículo es una moto, seguramente no faltara quien decida correrlo a la fuerza, por eso es importante tener presente que tan rápido nos permite rodar nuestra moto, para no entorpecer el tráfico y exponernos a potenciales peligros.
- Los peatones: Son un peligro potencial cuando cruzan las calles de manera irresponsable o circulan por ellas en vez de hacerlo por las aceras, muchos de ellos mueren atropellados en estas circunstancias cada año, con el agravante de que si nos viéramos enfrentados a esta situación con nuestra motocicleta es casi seguro que nos caeríamos haciéndonos daño nosotros también, por esto todas las precauciones que se tomen con ellos son pocas.
- Conducir estresados: Conducir en algún estado de estrés como por ejemplo estar apurados porque nos cogió la tarde, con rabia por algún problema que se tuvo o con agresividad por un problema con otro conductor hace que pensemos menos nuestras acciones y por lo tanto estaremos propensos a cometer un error más fácilmente. Si logramos manejar tranquilos y con el cuerpo y la mente relajados nuestras reacciones serán más efectivas y adecuadas y podemos circular con más seguridad entre el tráfico de la ciudad.
Por último, se debe tener en cuenta que la ciudad es un entorno cambiante y aunque hayas transitado mil veces por las mismas rutas no puedes dar nada por sentado porque de un momento a otro te puedes encontrar con un hueco nuevo, un arreglo mal señalizado o cualquier otra sorpresa desagradable, por eso se debe estar siempre alerta y no bajar nunca la guardia.
Tomado de:
https://galiciavras.files.wordpress.com/2012/11/tecnicas-de-conducir-motos.pdf
Te puede interesar
SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL
No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...
CERTIFICACIÓN DEL SGC Y LA ISO 9001
Es común escuchar que las empresas de bienes o servicios hacen gala de la expresión “contamos con un sistema de gestión de calidad certificado” ó “contamos con certificación ISO 9001”, pues bien, para aquellos que no están familiarizados con esta terminología en esta...
¿Sabías qué podemos hacer compostaje casero con los residuos generados por la preparación de alimentos en nuestros hogares?
El compostaje es una práctica ambiental que viene siendo muy escuchada e implementada por algunos sectores u organizaciones para tratar sus residuos orgánicos, definidos estos, como desechos o residuos de origen animal y/o vegetal que tienen la capacidad de degradarse...
Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia
El 23 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional de Vías adjudico al Consorcio GPS infraestructura del cual GISAICO S.A. hace parte un nuevo contrato el cual consiste en la ejecución de las obras de mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental...
¿Cómo le apuntamos a la economía circular?
Las cifras del cambio climático y el estado de nuestro planeta, han permitido al ser humano explotar su creatividad para crear o adoptar estrategias que permita, desde la cotidianidad, hacer un uso responsable del lugar donde vivimos. Por ello, actualmente estamos...
La importancia del descanso en el trabajo
La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y...
Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones
Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión...
Efectos de la pólvora en los animales
Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...
Sistemas de gestión, una mirada desde la estrategia
Los sistemas de gestión en algunos sectores productivos nacen para darle cumplimiento a las necesidades del cliente. El sector de la construcción no es ajeno a esto y la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad en muchas organizaciones se implementaron...
Moviendo grandes objetos
Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes...











0 comentarios