¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?

Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades laborales (peligros de salud).
Ejemplos de peligros de Seguridad que podrían requerir el uso de Elementos de Protección Personal (EPP):
- Objetos que caen.
- Equipo o partes móviles en movimiento.
- Objetos filosos.
Ejemplos de peligros de Salud que podrían requerir el uso de Elementos de Protección Personal (EPP):
- Exposición a productos químicos.
- Materiales que pueden ser inhalados, como el polvo de cemento (sílice) o polvo de roca.
- Exposición a niveles de ruido por encima de 85 decibeles (dB) por 8 horas.
En la empresa se realizar una evaluación de riesgos previa en los lugares de trabajo y en las tareas para identificar los peligros que requieran el uso de Elementos de Protección Personal (EPP). Para el establecimiento de controles, la selección debe ser determinada por el principio de jerarquía de estos, es decir, eliminar todos los riesgos siempre que sea posible, estableciendo la reducción del riesgo y adoptando diferentes equipos de protección individual como último recurso.
Sin embargo, los Elementos de Protección Personal (EPP) están diseñados para controlar los llamados riesgos residuales, vale decir, actúan contra aquellos riesgos que permanecen aun cuando se han implementado los controles de tipo ingenieril (tales como el aislamiento de la fuente, la ventilación, la sustitución de materias primas o cambios en los procesos) o, los controles de tipo administrativo (tales como la reducción del tiempo total de exposición a los peligros), en todas sus posibilidades.

Fuente: https://es.linkedin.com/pulse/jerarqu%C3%ADa-de-controles-riesgos-felipe-martinez-alvarado
Para la selección de los EPP se tienen en cuenta los peligros de cada cargo, los EPP requeridos para las actividades propias del cargo y la parte del cuerpo a proteger.
Protección de cabeza
Los cascos pueden proteger de impactos al cráneo, de heridas profundas y de choques eléctricos como los que causan los objetos que caen, los objetos fijos o el contacto con conductores de electricidad.
Protección de ojos y cara
Las gafas y caretas pueden ayudar a proteger a los trabajadores de ser impactados por fragmentos, las astillas de gran tamaño, las chispas calientes, la radiación óptica, las salpicaduras de líquidos, así como los objetos, las partículas, la arena, la suciedad, los vapores, el polvo y los resplandores.
Protección auditiva
Los protectores auditivos de inserción o tipo copa (orejeras) pueden ayudar a proteger los oídos ante la exposición a altos niveles de ruido que pueden causar enfermedades auditivas irreversibles.
Protección respiratoria
Las mascarillas y máscaras completas ayudan a proteger a los trabajadores contra los efectos nocivos a la salud al respirar aire contaminado por polvos, brumas, vapores, gases, humos, salpicaduras o emanaciones perjudiciales. Generalmente, el equipo respiratorio tapa la nariz y la boca, o la cara o cabeza entera y ayuda a evitar lesiones o enfermedades.
Protección de manos
Los guantes de vaqueta, carnaza, caucho, neopreno, nitrilo, entre otros materiales pueden ayudar a proteger a las manos de los trabajadores a la exposición a sustancias nocivas mediante absorción por la piel, a laceraciones o cortes profundos, abrasiones serias, quemaduras químicas, quemaduras térmicas y extremos de temperatura nocivos.
Protección de pies y piernas
Las botas de cuero o de caucho con puntera protectora y las polainas pueden ayudar a evitar lesiones y proteger a los trabajadores de objetos que se caen o que se ruedan, de objetos afilados, de superficies mojadas o resbalosas, de superficies calientes, de chispas y de riesgos eléctricos.
Protección de Cuerpo
Los trajes de cuerpo entero, chaquetas, chalecos o delantales de tela, caucho, cuero, sintéticos o de plástico ayudan a proteger a los trabajadores ante la exposición a calor, radiación, productos químicos, entre otros peligros.
Protección caída de alturas
El arnés, eslinga, arrestadores de caída y demás equipos que hacen parte del Sistema para trabajar en alturas ayudan a evitar una caída a diferente nivel.

Fuente: https://multimedia.3m.com/mws/media/1739220O/modelo-de-gestion-de-los-epp-en-la-empresa.pdf
Los EPP suministrados han sido homologados teniendo en cuenta las características de certificación de cada equipo y buscando estandarizar los niveles de protección brindados al personal en todas las obras y centros de trabajo y para proporcionar un modelo estandarizado de gestión de los elementos de protección personal en la empresa.
Después de proporcionar al personal los EPP se adelantan espacios de capacitación teórica y práctica incluyendo instrucciones de uso, ajuste, mantenimiento, limpieza, desinfección, clase o nivel de protección, limitaciones de uso y advertencias de seguridad, criterios de sustitución, información sobre caducidad o vida útil del equipo o sus componentes, referencias a repuestos y accesorios cuando corresponda, condiciones de almacenamiento y transporte, y cualquier otro información útil necesaria para su correcta utilización.
Te puede interesar
Efectos de la pólvora en los animales
Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...
Sistemas de gestión, una mirada desde la estrategia
Los sistemas de gestión en algunos sectores productivos nacen para darle cumplimiento a las necesidades del cliente. El sector de la construcción no es ajeno a esto y la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad en muchas organizaciones se implementaron...
Moviendo grandes objetos
Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes...
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
La sostenibilidad, nuestro aliado en la construcción
La palabra SOSTENIBILIDAD ha cobrado gran importancia en los últimos tiempos. Para GISAICO implementar prácticas sostenibles se ha convertido en su interés y estamos interesados en construir proyectos de infraestructura que permitan tener equilibrio entre sus actores....
Movilidad sostenible en las empresas
El cambio climático es una realidad que estamos viviendo a nivel mundial y debemos afrontarla con responsabilidad, es por ello que muchas organizaciones han adoptado buenas prácticas sostenibles en pro de la disminución de gases de efectos invernaderos (GEI) que es la...
Gisaico trabaja con seguridad
¿Sabías que La palabra seguridad procede del latín securĭtas, -ātis que significa ‘certeza’ o ‘conocimiento claro y…
Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta
Muchos de nosotros en nuestra niñez hemos usado en nuestros juegos la arena y rocas como parte de nuestras aventuras…
Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura
Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer nuestro…
0 comentarios