La importancia del descanso en el trabajo

La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y mental llega a sus límites, el cuerpo envía señales de agotamiento y estrés, obligándonos a hacer una pausa para recuperarnos de los factores estresores. Por lo que es necesario introducir periodos de descanso, que además de otorgar beneficios a la salud física y mental, permitan retomar las demandas laborales con mayor motivación y desempeño.
El descanso laboral permite a los trabajadores desarrollar actividades completamente ajenas al trabajo, tales como aquellas dedicadas al ocio o a su desarrollo integral como persona. Y en el caso de las pausas diarias que se realizan durante la jornada laboral, se definen como un factor esencial para liberar las tensiones y el cansancio acumulado durante un periodo de tiempo determinado, importante para recuperar energías, mejorar la productividad, y especialmente, para evitar accidentes y enfermedades laborales, que son producto de la sobrecarga laboral.

Las investigaciones contemplan tres tipos de actividades que propician la recuperación de manera exitosa: las actividades de bajo esfuerzo como leer, ver televisión o mirar a través de la ventana; las actividades sociales como asistir a reuniones, fiestas o pasear; y las actividades físicas como hace ejercicio o entrenar.
Gisaico S.A se desarrolla estrategias administrativas ajustadas a las dinámicas y necesidades de cada sede u obra dirigidos a propiciar periodos de desconexión laboral como los descansos compensatorios remunerados, vacaciones individuales y colectivas, descansos dominicales o de días festivos entre otros donde los trabajadores pueden compartir con sus familias, realizar actividades de esparcimiento y cambiar el entorno de desarrollo social.
Si bien son muchos los beneficios del descanso en el trabajo, los que se mencionan a continuación han sido destacados por estudios científicos:
- Permite la recuperación de energías
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Disminuye la fatiga
- Mejora la calidad del sueño
- Mejora los niveles de desempeño
- Evita problemas de salud
Te puede interesar
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
Estabilización de taludes
Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...
Herramientas de ayuda diagnóstica en maquinaria
En el campo de la salud existen equipos como los tomógrafos y rayos X, que les ayudan a los médicos a detectar enfermedades y lesiones en el cuerpo humano. De igual manera los técnicos automotrices utilizan herramientas de ayuda diagnóstica como los software y los...
La felicidad en el trabajo
¿Eres Feliz en tu trabajo? A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de perseguir la felicidad como una meta y desea ser feliz en cada momento de la vida. Se ha considerado a la felicidad como un estado de bienestar permanente al que se tiene y se...
RADIACION SOLAR
¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos...
ADICIONES AL CONCRETO
La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades...
Reduce, Reúsa y Recicla!
Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...
La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?
La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de...
SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL
No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...
0 comentarios