Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas

¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas?
Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar, académico, laboral o legal.
La gravedad del consumo de sustancias (alcohol, tabaco u otras drogas) en el ámbito laboral ha sido reconocida ya desde hace tiempo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que considera que el consumo de sustancias es un problema que integra a un número elevado de trabajadores; la OIT señala que los efectos nocivos del consumo de sustancias corresponden a todos los niveles socioeconómicos. También que el consumo de sustancias por los trabajadores produce un fuerte impacto, que se extiende a familia y compañeros de trabajo, afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral. Por tanto, el consumo de sustancias es un problema que no solo afecta al que las consume, sino también a la empresa, la familia y la sociedad en general.
Algunas cifras en nuestra región:
4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros padecimientos— en algún momento de su vida
¿Qué comportamientos me pueden hacer sospechar que hay consumo, por parte de los trabajadores?
- Presencia de ojos rojos, pérdida de peso, irritación nasal, dolor de pecho o heridas en la piel como pinchazos sin una enfermedad que lo justifique.
- Modificación abrupta de horarios de sueño y de alimentación con períodos de insomnio o ausencia de apetito.
- Cambio de comportamiento.
- Hay un cambio en la forma de vestir y desinterés por la higiene.
- Pobre rendimiento laboral con actitudes desafiantes o ausencias injustificadas.
- Estado de ánimo que cambia con facilidad con episodios de pánico, depresión o agresividad sin causa aparente.
- El dinero no alcanza. Han ido desapareciendo objetos de valor o dinero que se tenía ahorrado.
¿Cómo GISAICO S.A. identifica e implementa controles al respecto?
- Desde la getsión SST, existe una Política de No alcohol, droga y fumadores; la cual es socializada con los trabajadores al momento de su ingreso, en la inducción corporativa y luego se divulga de manera frecuente por los diferentes medios con los que cuenta la empresa.
- Con la colaboración de la ARL, la compañía promueve actividades enmarcadas en el Plan de prevención de salud, para dar a conocer la importancia de eliminar este tipo de conductas y situaciones de riesgo asociadas al consumo de sustancias de este tipo.
- Los trabajadores pueden apoyar a la empresa a controlar la disponibilidad de estas sustancias, detectar las conductas de riesgo e informar de manera inmediata al área de Seguridad y Salud en el trabajo.
- La empresa se abstiene de realizar eventos en los que se beba licor, pues esto se encuentra asociado, en diferentes personas, a una mayor predisposición al consumo de alcohol y drogas, por lo que no pueden controlarlo.
- Se generan espacios lobres de humo y sustancias psicoactivas en áreas que son parte de las diferentes sedes y obras de la empresa, y que estén estrechamente ligadas a las actividades dentro de la jornada laboral.
Fuentes:
https://segurossura.com/co/blog/empresas/10-acciones-para-afrontar-las-adicciones-en-tu-empresa/
https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias
Te puede interesar
Día del Reciclaje
Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...
Construcción de la Calle de Rodaje Lima -Aeropuerto El Dorado Bogotá
Desde GISAICO S.A. participamos en la construcción de la Calle de rodaje Lima, en el Aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá, proyecto que permitió conectar la pista norte del Aeropuerto con la pista sur y un paso a desnivel para el tránsito vehícular. Te contamos...
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
0 comentarios