Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas

¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas?
Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar, académico, laboral o legal.
La gravedad del consumo de sustancias (alcohol, tabaco u otras drogas) en el ámbito laboral ha sido reconocida ya desde hace tiempo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que considera que el consumo de sustancias es un problema que integra a un número elevado de trabajadores; la OIT señala que los efectos nocivos del consumo de sustancias corresponden a todos los niveles socioeconómicos. También que el consumo de sustancias por los trabajadores produce un fuerte impacto, que se extiende a familia y compañeros de trabajo, afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral. Por tanto, el consumo de sustancias es un problema que no solo afecta al que las consume, sino también a la empresa, la familia y la sociedad en general.
Algunas cifras en nuestra región:
4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros padecimientos— en algún momento de su vida
¿Qué comportamientos me pueden hacer sospechar que hay consumo, por parte de los trabajadores?
- Presencia de ojos rojos, pérdida de peso, irritación nasal, dolor de pecho o heridas en la piel como pinchazos sin una enfermedad que lo justifique.
- Modificación abrupta de horarios de sueño y de alimentación con períodos de insomnio o ausencia de apetito.
- Cambio de comportamiento.
- Hay un cambio en la forma de vestir y desinterés por la higiene.
- Pobre rendimiento laboral con actitudes desafiantes o ausencias injustificadas.
- Estado de ánimo que cambia con facilidad con episodios de pánico, depresión o agresividad sin causa aparente.
- El dinero no alcanza. Han ido desapareciendo objetos de valor o dinero que se tenía ahorrado.
¿Cómo GISAICO S.A. identifica e implementa controles al respecto?
- Desde la getsión SST, existe una Política de No alcohol, droga y fumadores; la cual es socializada con los trabajadores al momento de su ingreso, en la inducción corporativa y luego se divulga de manera frecuente por los diferentes medios con los que cuenta la empresa.
- Con la colaboración de la ARL, la compañía promueve actividades enmarcadas en el Plan de prevención de salud, para dar a conocer la importancia de eliminar este tipo de conductas y situaciones de riesgo asociadas al consumo de sustancias de este tipo.
- Los trabajadores pueden apoyar a la empresa a controlar la disponibilidad de estas sustancias, detectar las conductas de riesgo e informar de manera inmediata al área de Seguridad y Salud en el trabajo.
- La empresa se abstiene de realizar eventos en los que se beba licor, pues esto se encuentra asociado, en diferentes personas, a una mayor predisposición al consumo de alcohol y drogas, por lo que no pueden controlarlo.
- Se generan espacios lobres de humo y sustancias psicoactivas en áreas que son parte de las diferentes sedes y obras de la empresa, y que estén estrechamente ligadas a las actividades dentro de la jornada laboral.
Fuentes:
https://segurossura.com/co/blog/empresas/10-acciones-para-afrontar-las-adicciones-en-tu-empresa/
https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias
Te puede interesar
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
0 comentarios