RADIACION SOLAR

¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?
La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos de fotosíntesis, como contribuir a la generación de vitaminas en el ser humano, entre muchas otras. Sin embargo, este gran astro y sus radiaciones también producen daños nocivos en el ser humano, como afectaciones en la piel, acrecentándose sus efectos en el tiempo por causa del efecto invernadero que influye en el aumento de la temperatura del planeta
Las radiaciones del espectro solar que alcanzan la tierra son:
- 50% de la Radiación Infrarroja, es poco energética y es la responsable del “Golpe de Calor”.
- 45% de la Radiación Visible, es energía calórica, luminosa y química.
- 5% de la Radiación Ultravioleta (UVA, UVB y UVC), es el componente con mayor poder energético del espectro y pasa a través de las nubes. La radiación solar UVC es bloqueada por la capa de ozono, mientras que los rayos UVA y UVB alcanzan en distinto grado la superficie terrestre y penetran en nuestra piel.
Dentro de las afectaciones al ser humano tenemos:
- Supresión de la inmunidad que puede ocasionar reacción inmunológica/inflamatoria ante la agresión UV.
- Fotoenvejecimiento por efecto acumulativo de las radiaciones solares.
- Fotocarcinogénesis es la interacción entre factores genéticos y ambientales (exposición solar laboral y/ o recreativa) que inducen cambios en las células de la piel que pueden ocasionar lesiones precancerosas y cáncer. El cáncer de piel es el más frecuente, y dejando aparte el melanoma, es de alta morbilidad y baja mortalidad. Es importante tener en cuenta que el daño solar es acumulativo e irreversible. (1)
Cifras de interés
- El cáncer de piel corresponde a la enfermedad neoplásica más frecuente en Colombia.
- El 20,2 % del total de casos nuevos de cáncer atendidos por el Instituto Nacional de Cancerología son cutáneos, y de estos, el 87,3 % corresponden a la categoría prevenible nomelanoma.
- En 2016 se registraron más de 16.000 atenciones por neoplasias de piel.
- Crecimiento en las tasas nacionales: 23 casos por 100.000 habitantes en el 2003 a 41 casos por 100.000 habitantes en el 2007.
- Los departamentos con la incidencia más alta fueron Bogotá D.C., Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.(2)
En Gisaico SA, conscientes del cuidado y protección de nuestros colaboradores, tiene buenas prácticas como:
• En lugares donde la temperatura es más alta, el horario para el descanso del almuerzo se incrementa, disminuyendo la exposición en las horas de mayor radicación solar. También moderar la exposición al sol, alternando actividades o sustituyendo a los trabajadores expuestos estableciendo pausas de descanso a la sombra
• Recomendación de uso diario de crema con filtro solar sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta, antes de salir al aire libre y durante el día, cada 2 horas o cada vez que se moje la piel. También se recomienda para personal de oficina.
• Entrega de gafas de seguridad para el sol con filtro ultravioleta; para evitar daños a la vista como consecuencia de una prolongada exposición al sol.
• Uso de ropa de dotación adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo. Para ello, entregamos camisa manga larga y pantalón. También se cuenta con la entrega de capuchón que cubre cara, orejas y cuello y puede usarse debajo del casco. Igualmente, se hace entrega de casco que no solo proteja la cabeza, sino también sirva como protector de rostro y orejas.
• Se cuentan con puntos de hidratación para el consumo de agua regular y evitar la deshidratación. Se recomienda el consumo de por lo menos 2 litros.
1. https://www.carm.es/web/Blob?ARCHIVO=FD-131.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=134840&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c721$m3607,3609
2. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a-los-rayos-solares.aspx
Te puede interesar
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
0 comentarios