RADIACION SOLAR

Jun 4, 2022 | Ambiental

¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?
La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos de fotosíntesis, como contribuir a la generación de vitaminas en el ser humano, entre muchas otras. Sin embargo, este gran astro y sus radiaciones también producen daños nocivos en el ser humano, como afectaciones en la piel, acrecentándose sus efectos en el tiempo por causa del efecto invernadero que influye en el aumento de la temperatura del planeta

Las radiaciones del espectro solar que alcanzan la tierra son:

  • 50% de la Radiación Infrarroja, es poco energética y es la responsable del “Golpe de Calor”.
  • 45% de la Radiación Visible, es energía calórica, luminosa y química.
  • 5% de la Radiación Ultravioleta (UVA, UVB y UVC), es el componente con mayor poder energético del espectro y pasa a través de las nubes. La radiación solar UVC es bloqueada por la capa de ozono, mientras que los rayos UVA y UVB alcanzan en distinto grado la superficie terrestre y penetran en nuestra piel.

Dentro de las afectaciones al ser humano tenemos:

  • Supresión de la inmunidad que puede ocasionar reacción inmunológica/inflamatoria ante la agresión UV.
  • Fotoenvejecimiento por efecto acumulativo de las radiaciones solares.
  • Fotocarcinogénesis es la interacción entre factores genéticos y ambientales (exposición solar laboral y/ o recreativa) que inducen cambios en las células de la piel que pueden ocasionar lesiones precancerosas y cáncer. El cáncer de piel es el más frecuente, y dejando aparte el melanoma, es de alta morbilidad y baja mortalidad. Es importante tener en cuenta que el daño solar es acumulativo e irreversible. (1)

Cifras de interés

  1. El cáncer de piel corresponde a la enfermedad neoplásica más frecuente en Colombia.
  2. El 20,2 % del total de casos nuevos de cáncer atendidos por el Instituto Nacional de Cancerología son cutáneos, y de estos, el 87,3 % corresponden a la categoría prevenible nomelanoma.
  3. En 2016 se registraron más de 16.000 atenciones por neoplasias de piel.
  4. Crecimiento en las tasas nacionales: 23 casos por 100.000 habitantes en el 2003 a 41 casos por 100.000 habitantes en el 2007.
  5. Los departamentos con la incidencia más alta fueron Bogotá D.C., Antioquia, Cundinamarca y Boyacá.(2)

    En Gisaico SA
    , conscientes del cuidado y protección de nuestros colaboradores, tiene buenas prácticas como:
    • En lugares donde la temperatura es más alta, el horario para el descanso del almuerzo se incrementa, disminuyendo la exposición en las horas de mayor radicación solar. También moderar la exposición al sol, alternando actividades o sustituyendo a los trabajadores expuestos estableciendo pausas de descanso a la sombra
    • Recomendación de uso diario de crema con filtro solar sobre cara, cuello, manos, antebrazos, orejas y en cualquier parte del cuerpo expuesta, antes de salir al aire libre y durante el día, cada 2 horas o cada vez que se moje la piel. También se recomienda para personal de oficina.
    • Entrega de gafas de seguridad para el sol con filtro ultravioleta; para evitar daños a la vista como consecuencia de una prolongada exposición al sol.
    • Uso de ropa de dotación adecuada que cubra la mayor cantidad posible del cuerpo. Para ello, entregamos camisa manga larga y pantalón. También se cuenta con la entrega de capuchón que cubre cara, orejas y cuello y puede usarse debajo del casco. Igualmente, se hace entrega de casco que no solo proteja la cabeza, sino también sirva como protector de rostro y orejas.
    • Se cuentan con puntos de hidratación para el consumo de agua regular y evitar la deshidratación. Se recomienda el consumo de por lo menos 2 litros.

1. https://www.carm.es/web/Blob?ARCHIVO=FD-131.pdf&TABLA=ARCHIVOS&CAMPOCLAVE=IDARCHIVO&VALORCLAVE=134840&CAMPOIMAGEN=ARCHIVO&IDTIPO=60&RASTRO=c721$m3607,3609
2. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Medidas-preventivas-frente-a-los-rayos-solares.aspx

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Prevención de Quemaduras en Navidad

Prevención de Quemaduras en Navidad

  El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *