La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial 

Sep 19, 2022 | Equipos

 

Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados en la tierra según la región del país a diferentes profundidades y espesores de capa.  Sin embargo, no todos estos materiales pueden ser empleados directamente en la construcción de los llenos que están presentes en las capas inferiores de las estructuras de pavimento que conforman las carreteras que diariamente transitamos, ya que en su estado natural no cumplen la totalidad de los requisitos normativos para asegurar la calidad de las vías.

En este sentido, la búsqueda de materiales adecuados en una actividad fundamental en la construcción de vías, y aunque transportar materiales siempre es una necesidad de los proyectos, entre más distancia se recorra, mayor serán los costos de ejecución. Es por esto que diferentes ramas de la ingeniera, como la civil, materiales, química, entre otras, han contribuido para diseñar procesos constructivos que permitan hacer uso de los materiales que están disponibles en la zona de influencia del proyecto, pese a no contar con un cumplimiento al 100% de los requisitos normativos.

Uno de estos procesos de ingeniería hace uso de la cal viva (CaO – Oxidi de calcio) para el mejoramiento de ciertas propiedades de los suelos. Este proceso requiere de una fase de diseño en laboratorio para realizar un ejercicio investigativo que permitirá determinar el desempeño del suelo en su estado natural y los cambios que sufre al emplear diferentes porcentajes de adición de cal. Uno de los métodos más empleados para determinar el porcentaje óptimo de cal es partir de la medición del pH del suelo (que deberá estar alrededor de 12.4) y del ensayo de compresión inconfinada que consiste someter muestras cilíndricas del material a cargas mediante prensas especiales. Su implementación tiene como factores clave: el tipo de suelo, el tipo de cal a emplear, la dosificación óptima según la necesidad, el proceso de mezclado que asegure la homogeneidad del material, el proceso de compactación y finalmente su proceso de curado controlando la humedad mediante sistema de riego.

El uso de la cal nos brinda entonces varios beneficios para el proceso constructivo, bien sea que se realicen tratamientos de mejoramiento o de estabilización del material a emplear. Así es como un producto que tradicionalmente ha sido empleado en los hogares para actividades que van desde la jardinería hasta pintura, aporta su grano de arena para que los materiales empleados en las vías tengan una mayor resistencia, mejoren su comportamiento frente a la humedad y tengamos la tranquilidad de poder recorrer los diferentes rincones de nuestro maravilloso país.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.

La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.

Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video

 

Te puede interesar

Auditorias, un compromiso con la excelencia

Auditorias, un compromiso con la excelencia

En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...

Economía Circular

Economía Circular

¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...

¿Por qué celebrar el día del sol?

¿Por qué celebrar el día del sol?

Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...

Día del Reciclaje

Día del Reciclaje

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...

Preparativos Ante Un Sismo

Preparativos Ante Un Sismo

Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *