ADICIONES AL CONCRETO

La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades requeridas por las características de las estructuras y procesos constructivos, en otras palabras, ya no es suficiente con la combinación original y se hace fundamental que se incorporen diferentes tipos de productos para brindarle múltiples propiedades al concreto.
Algunos de estas adiciones son por ejemplo los aditivos químicos, los hay de tipo líquido y sólido, estos brindan desde una mayor fluidez para facilitar los procesos de vertimiento del concreto, otros retardan para que en los largos recorridos no inicie su fraguado y se endurezca antes de tiempo, o incluso, así suene contradictorio, existen algunos que aceleran su proceso de fraguado, pero como ya lo mencionamos antes, todo depende de la necesidad que tengas. Existen de muchos otros tipos, incluso de colores, en caso tal que quieras darle un acabado más arquitectónico y llamativo al tradicional gris que todos le conocemos al concreto convencional.
Hasta el mismo hielo es adicionado en ocasiones a las mezclas de concreto para controlar su temperatura cuando se trabajan grandes volúmenes o en climas cálidos. Existen adiciones de fibras para reforzarlo y hacerlo aún más resistente, se adiciona ceniza de la combustión de muchos tipos de materiales vegetales como carbón, madera, etc, para brindarles mejores propiedades de durabilidad, incluso así suene extraño, se le adiciona aire para que las estructuras resistan los procesos de congelación-deshielo.
Como pudiste ver, concreto hay para todos los gustos y necesidades.
Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.
La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.
Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video
Te puede interesar
Auditorias, un compromiso con la excelencia
En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...
Urbanismo del Nuevo Municipio de Gramalote en Norte de Santander
En el año 2010 mientras sus habitantes celebraban las festividades navideñas y durante una fuerte temporada invernal, la cabecera municipal de Gramalote en Norte de Santander, Colombia sufrió un fenómeno geológico que generó un movimiento lento, pero generalizado que...
¿Cómo podemos prevenir accidentes de motos en la ciudad?
Para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la conducción de motocicletas en el caótico y cambiante tráfico de nuestras ciudades, hay que empezar por aceptar una gran verdad: Los conductores de moto hacen parte de los actores viales más vulnerables. El...
Economía Circular
¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...
Curiosidades de la norma INVIAS 2022.
El ministerio de transporte a través del instituto nacional de vías INVIAS, mediante resolución N° 4561 del 6 de mayo de 2022 emitió la versión más reciente de las especificaciones generales de construcción de carreteras. La actualización y complementación de la norma...
¿Por qué celebrar el día del sol?
Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...
Día del Reciclaje
Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...
Construcción de la Calle de Rodaje Lima -Aeropuerto El Dorado Bogotá
Desde GISAICO S.A. participamos en la construcción de la Calle de rodaje Lima, en el Aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá, proyecto que permitió conectar la pista norte del Aeropuerto con la pista sur y un paso a desnivel para el tránsito vehícular. Te contamos...
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
0 comentarios