Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones

Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión panorámica aérea que antes no era posible y así inmortalizar grandes recuerdos a través de fotos y videos de gran resolución.
Sin embargo, esta tecnología también empleada en algunos países para la mensajería, como elemento militar, transmisión de eventos deportivos, grabación de videos musicales, entre muchos otros usos, le abre su puerta desde hace un par de años a las aplicaciones industriales como lo es el control topográfico de los proyectos de infraestructura vial.
¿Crees que con ese mismo dron que emplean para ganar “me gusta” en las redes sociales se podrían realizar trabajos especializados de levantamiento topográfico del terreno?
Pues créelo, porque si a un dron convencional le sumamos un hábil piloto, un software especializado y conocimientos de topografía tradicional estaremos incursionando en el mundo de la fotogrametría y del control topográfico con drones.
Antes de conocer un poco más de esta tecnología debemos entender entonces el concepto de la fotogrametría. Este terminó se refiere a la técnica que tiene por objetivo conocer las dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de las medidas realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, las cuales han sido capturadas para efecto de este artículo por nuestro dron.
Es importante aclarar que el dron permitirá realizar actividades de levantamiento y cálculos de terreno, pero para la ubicación y replanteo de los puntos debemos recurrir a nuestra siempre confiable comisión de topografía en cabeza de un topógrafo con licencia vigente y estaciones totales debidamente calibradas.
Pero el uso de los drones no para ahí, en aquellos casos donde se cuenta con un alto follaje de los árboles que afecte el levantamiento del terreno, el mercado en Colombia ya ofrece la tecnología LiDAR, la cual consiste en adaptar un sensor de teledetección óptica que utiliza luz de láser para obtener una medición exacta del terreno, traspasando incluso el follaje de los árboles y permitiendo así brindar información confiable y ágil del terreno.
Así que ya lo sabes, los procesos constructivos en los proyectos de infraestructura vial continúan incorporando nuevas tecnologías para su ejecución.
¿Cuál crees tú que será la próxima?
Te puede interesar
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
Estabilización de taludes
Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...
Herramientas de ayuda diagnóstica en maquinaria
En el campo de la salud existen equipos como los tomógrafos y rayos X, que les ayudan a los médicos a detectar enfermedades y lesiones en el cuerpo humano. De igual manera los técnicos automotrices utilizan herramientas de ayuda diagnóstica como los software y los...
La felicidad en el trabajo
¿Eres Feliz en tu trabajo? A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de perseguir la felicidad como una meta y desea ser feliz en cada momento de la vida. Se ha considerado a la felicidad como un estado de bienestar permanente al que se tiene y se...
RADIACION SOLAR
¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos...
ADICIONES AL CONCRETO
La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades...
Reduce, Reúsa y Recicla!
Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...











0 comentarios