Viabilidad Ambiental en los proyectos de Infraestructura

La viabilidad ambiental es un componente esencial en la planeación y ejecución de los proyectos de infraestructura. Su propósito es garantizar que las actividades constructivas se desarrollen en equilibrio con el entorno, mediante la identificación anticipada de los permisos requeridos, los aspectos e impactos ambientales, el contexto y, finalmente, los riesgos y oportunidades que puedan surgir durante el proceso.
Un primer paso en esta gestión es la identificación de los permisos ambientales necesarios, los cuales dependen directamente del proceso constructivo y de la interacción que este tenga con los recursos naturales. Por ejemplo, si la obra requiere el aprovechamiento de árboles, será indispensable tramitar un permiso de aprovechamiento forestal; si contempla la construcción de un puente sobre una fuente hídrica, deberá gestionarse un permiso de ocupación de cauce; o, si el proyecto requiere la captación de agua para sus actividades, será necesaria una concesión de aguas. En general, cada autorización se define según el tipo de afectación, uso o aprovechamiento de los recursos naturales involucrados, en concordancia con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, que compila la normativa en materia ambiental en Colombia.

Otro componente clave es la identificación y valoración de los aspectos e impactos ambientales asociados al proyecto. Este ejercicio permite definir las medidas de manejo y/o acciones de control orientadas a una gestión eficiente, con el objetivo de prevenir o, en su defecto, minimizar afectaciones significativas al entorno.
Igualmente, resulta fundamental el análisis del contexto, ya que este brinda una comprensión integral del entorno en el que se desarrollará la obra. Dicho análisis permite identificar factores internos y externos que pueden verse afectados por el proyecto o que, a su vez, podrían incidir en el logro de los objetivos ambientales. Por ejemplo, es clave verificar la legalidad de los gestores que prestan servicios ambientales en la zona, asegurando que cuenten con los permisos correspondientes. Algo tan básico como garantizar que los materiales suministrados en la obra provienen de fuentes con licencia ambiental, concesión o título minero vigente, no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también incorpora una visión de análisis de ciclo de vida dentro del proyecto.

Finalmente, la viabilidad ambiental implica la identificación y gestión de riesgos y oportunidades, lo que fortalece la toma de decisiones, promueve un mejor desempeño ambiental y contribuye a la sostenibilidad de la obra a lo largo de todo su ciclo de vida.
En conclusión, la viabilidad ambiental no debe entenderse como un requisito aislado, sino como una herramienta estratégica que integra la gestión de permisos, la evaluación de impactos, el análisis del contexto y la administración de riesgos. De esta manera, se asegura que los proyectos de infraestructura se desarrollen de manera responsable, sostenible y en armonía con el medio ambiente.
Te puede interesar
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
0 comentarios