¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos.
De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el Aceite de Cocina Usado –ACU, es un producto de origen vegetal constituido básicamente por glicéridos de ácidos grasos, cuyas características fisicoquímicas han sido modificadas al ser sometidos a cocción de alimentos en los ámbitos domésticos, industrial, comercial y de servicio, pues bien, generado este aceite que ya se convierte en un residuo y que en la mayoría de las veces desconocemos su manejo frente a su disposición, en algunos hogares habitualmente termina siendo vertido en los lavaplatos o los sifones o entregado al carro recolector de la basura, situación que no solo genera obstrucciones al sistema del alcantarillado, sino que impacta al ambiente por contaminación en las quebradas, ríos, suelos, fauna acuática, entre otros, al generar una capa líquida insoluble que impide la oxigenación normal en el ecosistema.
Es por eso que hoy Gisaico te enseña el manejo correcto que le puedes dar a este residuo y contribuir de esta manera a la sostenibilidad, siguiendo tres sencillos pasos fáciles y prácticos de hacer:
Paso 1. Consigue un recipiente plástico con tapa y embudo con la finalidad de reenvasar el aceite de forma segura, para así evitar regueros en la cocina y evitar algún incidente.
Paso 2. Después de cocinar, dejar enfriar el aceite de cocina y reenvasar en el recipiente de acuerdo a lo descrito en el paso 1.
Paso 3. Cuando tengas la botella llena, llevar a un punto limpio o sitio de recolección que los puedes encontrar en centros comerciales, conjuntos residenciales, alcaldías y/o gestores destinados para la recolección del aceite usado de cocina. Si te encuentras en Medellín, lo puedes entregar en los puntos naranjas que tiene Emvarias, ubicados en él primer parque de Laureles, Parque de la Floresta y Ciudad del Río.
Finalmente, te estarás haciendo la pregunta ¿Qué pasa con el aceite, una vez entregado?, pues bien, los gestores encargados de su recolección lo reincorporan a la cadena de valor, utilizándolo como materia prima para la fabricación de Biocombustibles, velas, pinturas, barnices, entre otros.
Con estos sencillos pasos, está haciendo parte de las personas que contribuyen a un mundo más verde. Pégate de estas buenas acciones y ponlas en prácticas, iniciando por compartir este Blog.
Te puede interesar
Día del Reciclaje
Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...
Construcción de la Calle de Rodaje Lima -Aeropuerto El Dorado Bogotá
Desde GISAICO S.A. participamos en la construcción de la Calle de rodaje Lima, en el Aeropuerto El Dorado en la ciudad de Bogotá, proyecto que permitió conectar la pista norte del Aeropuerto con la pista sur y un paso a desnivel para el tránsito vehícular. Te contamos...
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
0 comentarios