Hablemos de pensión

Feb 13, 2023 | Equipos, Sostenibilidad

Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema.  Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que deje de ser un tabú.

Para hablar de pensiones lo primero que debes estar preguntándote es: ¿Me puedo pensionar en Colombia?  Para poder responder esta pregunta primero debes entender los siguientes conceptos:

  1. ¿Qué Opciones existen para cotizar a pensión?

En Colombia existen dos métodos de cotización:

  • El régimen de ahorro individual (RAI) o comúnmente llamados “los fondos privados” (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), son entidades privadas clasificadas dentro del sector financiero que gestionan los recursos de los afiliados a fin de asegurar los riesgos de vejez, invalidez y muerte.  
  • El régimen de prima media, comúnmente llamado “fondo público”, es el que administra Colpensiones, una entidad del estado.  De igual manera, asegura los riesgos de vejez, invalidez y muerte.

2.¿En qué consiste cada una de estas modalidades de cotización?

El régimen de ahorro individual (fondos privados) se caracteriza por el individualismo, donde cada quien se financia su propia pensión y el requisito principal es reunir capital suficiente para poder hacerlo.   El capital acumulado debe ser suficiente para financiar una pensión superior al 110% del salario mínimo, según dispone la ley 100 de 1993.

El régimen de prima media (Colpensiones) es un fondo común público, es decir, que los ahorros que haga el afiliado servirán para financiar a más personas que ya cumplieron edad o semanas de cotización para adquirir la pensión. Para poder pensionarse se deben cumplir dos requisitos: cumplir con la cantidad de semanas cotizadas por ley y tener la edad mínima de pensión

3.¿Cuál es la Edad de pensión? 

En Colpensiones actualmente la edad de pensión está definida para los hombres 62 años y para las mujeres 57.  Para los fondos privados, no hay requisito de edad.  

4.¿Cuántas semanas de cotización debo tener para poder pensionarme?

En Colpensiones para poder acceder a la pensión de vejez se debe tener como mínimo 1300 semanas cotizadas. Con esta cantidad de semanas el afiliado tiene derecho a pensionarse con el 65% de su ingreso base de liquidación- IBL, este se calcula con el promedio de los ingresos bases de cotización de los últimos 10 años.  Por cada 50 semanas que excedan de las 1300 mínimas, el porcentaje del IBL aumenta en 1,5% hasta llegar al 80% del IBL.  En conclusión, la mesada en ninguno de los casos va a superar el 80% del IBL

En el fondo privado, como vimos anteriormente, no es necesario tener semanas de cotización, pues el valor de la pensión depende del dinero que se logre “ahorrar” en la vida laboral. Sin embargo, cuando no se logra reunir suficiente dinero, la cantidad de semanas cotizadas y la edad ocupan un importante papel, pues con 1150 semanas se activa una modalidad que se denomina Pensión de garantía Mínima, donde el afiliado que ya tiene la edad de pensión puede obtener la mesada pensional, por medio de un subsidio del gobierno, el cual garantiza un salario mínimo legal mensual vigente como mesada.

5. ¿Cómo puedo saber qué es lo mejor para mí en tema pensional?

La ley colombiana establece que 10 años antes de cumplir la edad de pensión (hombres 52 años y mujeres 47 años) los fondos privados y Colpensiones están en la obligación de otorgar al trabajador la doble asesoría, que consiste que cada uno de ellos debe hacer una proyección de cuanto sería el valor de la mesada pensional una vez la persona llegue a la edad de pensión y el afiliado puede escoger lo más conveniente para su economía y su futuro. 

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, la respuesta a la pregunta: ¿Me puedo pensionar en Colombia? Es muy simple, es posible!, pero dependerá de las decisiones que tomes 10 años antes de la edad de pensión.  Así que te aconsejamos lo siguiente:

  1. Identifica en qué régimen estás cotizando actualmente: fondos privados o Colpensiones 
  2. Solicita una Historia Laboral y verifica que la cotización a pensión este completa
  3. Identifica la cantidad de semanas que tienes cotizadas en total
  4. Si aun estás a tiempo, solicita la información suficiente para que tomes las mejores decisiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.

La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.

Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video

 

Te puede interesar

Auditorias, un compromiso con la excelencia

Auditorias, un compromiso con la excelencia

En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...

Economía Circular

Economía Circular

¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...

¿Por qué celebrar el día del sol?

¿Por qué celebrar el día del sol?

Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida. Es por...

Día del Reciclaje

Día del Reciclaje

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta. En la reducción, evitemos el consumismo masivo,...

Preparativos Ante Un Sismo

Preparativos Ante Un Sismo

Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *