Aprende con Aisladores Sísmicos

Ago 25, 2025 | Calidad, Equipos, Ingeniería y desarrollo

Los aisladores sísmicos son dispositivos  que han surgido como una alternativa importante para asegurar la integridad de las estructuras, tienen el objetivo de mitigar las fuerzas y aceleraciones relacionadas con eventos sísmicos, permitiéndole a la estructura resistir estos fenómenos naturales salvaguardando la integridad de los transeúntes.

Existen de varios tipos según las necesidades y condiciones de diseño, como por ejemplo aisladores con y sin núcleo de plomo, de péndulo mono y doble, entre otros. De acuerdo a la solicitud en especificaciones de diseño se determina si debe incluir o no una rotula que ofrezca mayor capacidad de giro, lo cual sucede principalmente en estructuras de puentes.

Estos elementos deben ser sometidos a diferentes pruebas para asegurar que cumplan las condiciones técnicas y de calidad ligadas a la capacidad de carga, durabilidad, amplitud de movimiento, nivel de amortiguamiento y propiedades de los materiales,  permitiendo que se cumpla la normatividad vigente y las exigencias del diseño.

Te puede interesar

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

Hablemos de pensión

Hablemos de pensión

Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema.  Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...

¿Sabes qué es la Huella de Carbono?

¿Sabes qué es la Huella de Carbono?

Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...

¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”.   También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *