Día Mundial de la Hidrografía: Comprometidos con el agua y su gestión responsable

Jun 18, 2025 | Ambiental, Sostenibilidad

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Hidrografía, una fecha promovida por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para resaltar la importancia de los estudios hidrográficos en la seguridad marítima, la gestión del recurso hídrico y el desarrollo sostenible de las sociedades, pero ¿Qué es la hidrografía y por qué se celebra? Pues bien, la hidrografía es la ciencia que se encarga de medir y describir las características físicas de los cuerpos de agua, tanto superficiales como subterráneos. Su conocimiento es clave para el diseño de obras hidráulicas, la navegación segura, la gestión del riesgo y la protección de los ecosistemas acuáticos. 

En GISAICO nos sumamos a esta conmemoración destacando el papel que desempeñamos desde nuestra práctica técnica, mediante la elaboración de estudios hidrológicos e hidráulicos como herramientas fundamentales para el desarrollo de proyectos de infraestructura que implican intervenciones en el recurso hídrico, tales como obras de drenaje, manejo de aguas lluvias, construcción de box culverts y ocupaciones de cauce, garantizando que cada intervención esté basada en información precisa, criterios técnicos y principios de sostenibilidad. 

Estos estudios no solo permiten asegurar la viabilidad técnica de las obras, sino que contribuyen a la prevención de riesgos por inundaciones, a la conservación de las dinámicas naturales del agua y al cumplimiento de los requisitos ambientales exigidos por la normatividad vigente. Además de nuestro enfoque técnico, en GISAICO también avanzamos en la implementación de buenas prácticas en la gestión del recurso hídrico a través de acciones concretas que hacen parte de nuestro compromiso ambiental, como el programa de Cero Vertimientos, con el que buscamos evitar las descargas inadecuadas de aguas residuales generadas en nuestras actividades, promoviendo su recolección, tratamiento y disposición adecuada; también aseguramos la instalación de controles de Ingeniería para evitar aporte de sedimentos para la protección de nuestras fuentes hídricas, de igual forma, realizamos la identificación, señalización y protección activa de fuentes hídricas presentes en las zonas de influencia de nuestras obras, evitando su afectación directa por actividades constructivas y la promoción de buenas prácticas de ahorro y uso eficiente del agua, mediante la instalación de dispositivos ahorradores, la detección temprana frente a temas de fugas y la generación de espacios de sensibilización y formación con nuestros colaboradores.

Esta articulación entre el conocimiento técnico, la ejecución responsable y la conciencia ambiental nos permite construir obras que no solo cumplen con su función, sino que también respetan y cuidan uno de los recursos más valiosos para la vida y el desarrollo: el agua. Por eso, en este Día Mundial de la Hidrografía, reafirmamos en GISAICO nuestro compromiso de seguir avanzando hacia una gestión cada vez más consciente, rigurosa y sostenible del recurso hídrico en todos nuestros proyectos.

Te puede interesar

Hablemos del acero de refuerzo

Hablemos del acero de refuerzo

El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...

Hablemos de pensión

Hablemos de pensión

Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema.  Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...

¿Sabes qué es la Huella de Carbono?

¿Sabes qué es la Huella de Carbono?

Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...

¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?

¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”.   También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *