Preparativos Ante Un Sismo

Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y pérdidas.
Desde 1997, el país cuenta con el estudio de zonificación de la amenaza sísmica, que divide el territorio en tres tipos o niveles de amenaza: alta, media y baja. De igual manera, con base en este estudio, se generó el primer Reglamento de Construcciones Sismo Resistentes NSR 98, que fue actualizado en 2010 (NSR 10). Es importante tener presente, que, aunque no se conozca el detalle de cómo, cuándo y dónde será el próximo sismo, si se puede conocer las regiones expuestas a la amenaza sísmica, por lo que es necesario conocer las condiciones de riesgo y tomar medidas de reducción del riesgo y preparación para la respuesta en todos los niveles, empezando por el hogar.
ANTES DE UN SISMO – ¡PREPÁRESE!
- Verifique el sismo resistencia de la vivienda: Si la vivienda es producto de autoconstrucción familiar y/o fue construida antes del año 1998, muy seguramente, no cuenta con sismo resistencia. Si no está seguro de la forma en qué fue construida, solicite apoyo a la oficina de planeación de la alcaldía municipal.
- Si la vivienda es sismo resistente, ubique los sitios seguros, estos son: columnas y sitios alejados de ventanas, lámparas, muebles u objetos que puedan caer, volcarse o romperse. Durante un sismo, muchas personas resultan lesionadas por objetos que caen dentro de su propia vivienda.
- Si la vivienda NO es sismo resistente, ubique lugares seguros en el “exterior”: busque áreas en lo posible despejadas, lejos de árboles altos, postes, cables y fachadas de edificios.
- Verifique el estado de la estructura: busque grietas en paredes, techos, columnas; verifique estado de cielo raso y otros elementos no estructurales, fugas en tuberías, daños en redes y cableado y todo aquello que represente peligro en la edificación. Sobre estos hallazgos se deberán adelantar acciones correctivas.
- Aliste un kit de emergencia el cual debe contener los siguientes elementos básicos: silbato, linterna, ropa de cambio completa, elementos de aseo personal, botiquín personal, agua, alimentos no perecederos, navaja, bolsas plásticas, lápiz y papel, plato, vaso y cuchara, fósforos y medicamentos formulados
DURANTE UN SISMO – ¡PROTÉJASE!
Cuando ocurre un sismo o cualquier otra emergencia, la clave es conservar la calma, esto le permitirá actuar con mayor seguridad. En la medida en que se haya preparado, documentado y participado en simulacros, será más fácil afrontar de la mejor manera la situación de emergencia.
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.
- Nunca use ascensores para evacuar.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.
- Si está en su vivienda y solo si es posible, abra la puerta principal y de las habitaciones, ya que se podrían trabar y dejarle a usted y su familia encerrada.
- Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.
- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables. Aléjese de las fachadas, pues pueden caer partes de la misma como ladrillos o vidrios, con precaución diríjase al centro de la calle, tenga cuidado con los vehículos, es muy posible que los conductores no hayan sentido el sismo.
- Si va conduciendo un vehículo en las calles de una ciudad o municipio y percibe un sismo, reduzca la velocidad y en lo posible deténgase en un lugar seguro (alejado de postes, cables, vallas).
- Si va conduciendo en un túnel, baje la velocidad y en lo posible busque los nichos de parqueo internos para detenerse, no salga del vehículo hasta que el sismo haya terminado, luego salga del túnel, baje la velocidad y busque información del estado de vías.
- Si va conduciendo en un puente, baje la velocidad y procure no detenerse hasta bajar de él, los puentes no son lugares seguros en sismos.
- Si se encuentra en un lugar público como un teatro o cine, quédese en su silla, proteja la cabeza con sus brazos y espere a que el sismo termine, luego evacúe. Conserve la calma y procure que los demás también lo hagan, si se presenta una estampida producto del pánico, no se quede quieto en un punto fijo, muévase con todas las personas, alce a los niños pequeños. Siga las instrucciones del personal de seguridad y logística.
DESPUÉS DE UN SISMO – ¡EVALÚE Y ACTÚE!
- Verifique su condición física, la de su familia y personas cercanas, si puede, ayude a las personas que lo requieran y que vea en superficie (no bajo escombros) y espere la ayuda de los organismos de socorro.
- Si aún está en su vivienda y ante sismos fuertes, corte los suministros de gas, energía y agua. Si percibe olor a gas, evite accionar interruptores o encender fósforos, abra ventanas, de aviso a los bomberos y diríjase hacia una zona segura.
- Revise su vivienda en busca de señales de posible colapso o de daño estructural grave, tales como: grietas en paredes, columnas y placas de techo, estructura inclinada, grietas externas en el suelo.
- Si el sismo ha provocado el colapso de estructuras y se tienen indicios de personas atrapadas bajo los escombros, no trate de rescatarlas, puede poner en riesgo su vida y la de otras personas.
- Manténgase informado a través de la radio acerca del estado de su región, daños e instrucciones impartidas por las autoridades.
- Si quedó encerrado, mantenga la calma y busque ventanas u otros medios para indicar que está allí y que requiere ayuda. No improvise vías de evacuación que puedan ser peligrosas. Si tiene posibilidad, comuníquese por medio de mensajes de texto desde su celular, es más efectivo que tratar de llamar, pues las redes estarán colapsadas.
- Si usted está atrapado en los escombros, pero no tiene partes de su cuerpo presionadas, trate de proteger boca y nariz para no inhalar polvo. Trate de buscar salidas o señales que le indiquen una posible ruta de evacuación. Si tiene heridas con hemorragias, haga presión directa sobre la herida con un trozo de ropa o pañuelo. Evite gritar, es poco probable que su voz sea suficiente para que lo escuchen, si tiene un silbato, úselo, o busque elementos metálicos que pueda golpear.
- Si al salir a la calle, encuentra postes en el piso y cables eléctricos, tenga cuidado de no tocarlos o moverlos.
- Si está atrapado y alguna parte de su cuerpo está presionada por escombros, mantenga la calma al máximo posible, el estrés afecta y desgasta considerablemente el estado físico. Permanezca atento a ruidos que le indiquen la presencia de organismos de socorro, es posible que escuche llamados, busque la manera de que le escuchen, si puede golpear objetos metálicos, lance señales sonoras periódicamente. Controle su respiración con un ritmo lento, profundo y sostenido, esto ayudará a disminuir el estrés y aumenta las probabilidades de supervivencia.
Bibliografía:
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – Presidencia de la república de Colombia. http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/preparativos_frente_sismo_UNGRD.pdf
Al iniciar el proyecto, la primera fase incluyó la construcción de las obras de urbanismo, es decir, el conjunto de obras de infraestructura que sirven de soporte para el desarrollo de actividades y necesidades sociales, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio y su población; estas incluyeron el parque principal con un escenario público central para realizar eventos al aire libre y congregar a la comunidad, el palacio municipal que es el centro administrativo del municipio, la plaza de mercado para el desarrollo de la actividad comercial de los productos básicos, las vías principales en torno al parque y las manzanas cercanas con sus obras de arte, como son los puentes y box culvert sobre las quebradas que atraviesan el municipio, las zonas peatonales incluyendo andenes amplios y plazoletas que permiten la adecuada movilidad de los peatones y las redes de servicios públicos básicos para la parte central de la cabecera municipal.
La experiencia de haber desarrollado el proyecto urbanístico de este municipio generó una gran satisfacción para Gisaico y en general para todo el personal que participó de la obra, no solo por la singularidad del proyecto, pues en Colombia pocas veces se ha construido la cabecera de un municipio desde cero, sino también por el impacto social tan positivo que ha tenido para toda la población de Gramalote y que les ha permitido reconstruir el tejido social de su comunidad, reencontrándose de nuevo con sus vecinos de toda la vida para volver a compartir después del inesperado desenlace del fallo geológico ocurrido.
Si quieres conocer más de este proyecto, te compartimos en el siguiente link un video
Te puede interesar
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
0 comentarios