Día del Reciclaje

May 16, 2023 | Ambiental, Sostenibilidad

Celebra con nosotros el día del Reciclaje practicando buenas prácticas ambientales que nos van a permitir reducir, reusar y reciclar desde nuestros hogares, y lo más importante a darle un respiro a nuestro planeta.

En la reducción, evitemos el consumismo masivo, comprando solo lo necesario, No se trata de renunciar a los bienes materiales que nos satisfacen nuestras necesidades reales, sino a aquellos superficiales, redefiniendo así qué necesitamos de verdad, y qué bienes o servicios son imprescindibles para nuestro día a día. Así mismo, garanticemos o alarguemos la vida útil de nuestros electrodomésticos, ropa o enseres, implementando buenas prácticas de limpieza, destinación de áreas adecuadas para su almacenamiento, revisión periódica de las conexiones o en su estado y en caso de presentar daños, proceder con su reparación evitando así, el impulso de tirarlos a la basura y comprar uno nuevo.

Igualmente, cuando nos encontremos realizando compras relacionadas con nuestra canasta familiar, evitemos productos de un solo uso, con la menor cantidad de empaques o envolturas y llevar siempre bolsas ecológicas como por ejemplo de tela, para empacar nuestros productos, evitando así el uso de bolsas plásticas innecesarias.  

 

Teniendo en cuenta que Reusar, consiste en volver a dar vida a objetos que ya tienes sin alterar su composición, en nuestros hogares, podemos reusar de nuevo productos que consideramos que ya no sirven, pero que pueden tener otra función, como por ejemplo, hacer trapos para limpiar nuestros enseres, regalar ropa o libros que ya no usas, utilizar envases ya usados para guardar otros objetos o usos alternativos, calcular adecuadamente las cantidades de alimentos a emplear en la preparación de comidas para evitar sobras, o en su defecto, aprovecharlos para la preparación de otra comida, entre otros.  

 

Finalmente, desde el Reciclaje, te invitamos a implementar el código de colores para realizar la separación correcta de los residuos generados por las actividades diarias en nuestros hogares, teniendo en cuenta que en la caneca negra se deben disponer los residuos ordinarios, es decir, aquellos que no tienen un sistema de reaprovechamiento y deben enviarse al relleno sanitario, en la caneca verde los residuos orgánicos que al ser biodegradables, se degradan fácilmente, permitiendo su uso en la preparación de compostaje o abono a los suelos y en la caneca blanca los residuos reciclables, tales como cartón, papel, plástico, envases de vidrio, recipientes metálicos, revistas, periódicos viejos, cajas de cereales, cajas de zapatos, entre otros, los cuales se pueden recuperar, transformar, reutilizar o incorporar a la cadena de valor, bajo el enfoque de Economía circular, entregándolos al reciclador de la zona, a un ECA, (Estación de Clasificación aprovechamiento), Punto Naranja o en el acopio de Residuos de tu lugar de residencia.

¡Anímate a ser parte de la solución por un mundo más verde!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...

Prevención de Quemaduras en Navidad

Prevención de Quemaduras en Navidad

  El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *