Hablemos de pensión

Feb 13, 2023 | Equipos, Sostenibilidad

Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema.  Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que deje de ser un tabú.

Para hablar de pensiones lo primero que debes estar preguntándote es: ¿Me puedo pensionar en Colombia?  Para poder responder esta pregunta primero debes entender los siguientes conceptos:

  1. ¿Qué Opciones existen para cotizar a pensión?

En Colombia existen dos métodos de cotización:

  • El régimen de ahorro individual (RAI) o comúnmente llamados “los fondos privados” (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia), son entidades privadas clasificadas dentro del sector financiero que gestionan los recursos de los afiliados a fin de asegurar los riesgos de vejez, invalidez y muerte.  
  • El régimen de prima media, comúnmente llamado “fondo público”, es el que administra Colpensiones, una entidad del estado.  De igual manera, asegura los riesgos de vejez, invalidez y muerte.

2.¿En qué consiste cada una de estas modalidades de cotización?

El régimen de ahorro individual (fondos privados) se caracteriza por el individualismo, donde cada quien se financia su propia pensión y el requisito principal es reunir capital suficiente para poder hacerlo.   El capital acumulado debe ser suficiente para financiar una pensión superior al 110% del salario mínimo, según dispone la ley 100 de 1993.

El régimen de prima media (Colpensiones) es un fondo común público, es decir, que los ahorros que haga el afiliado servirán para financiar a más personas que ya cumplieron edad o semanas de cotización para adquirir la pensión. Para poder pensionarse se deben cumplir dos requisitos: cumplir con la cantidad de semanas cotizadas por ley y tener la edad mínima de pensión

3.¿Cuál es la Edad de pensión? 

En Colpensiones actualmente la edad de pensión está definida para los hombres 62 años y para las mujeres 57.  Para los fondos privados, no hay requisito de edad.  

4.¿Cuántas semanas de cotización debo tener para poder pensionarme?

En Colpensiones para poder acceder a la pensión de vejez se debe tener como mínimo 1300 semanas cotizadas. Con esta cantidad de semanas el afiliado tiene derecho a pensionarse con el 65% de su ingreso base de liquidación- IBL, este se calcula con el promedio de los ingresos bases de cotización de los últimos 10 años.  Por cada 50 semanas que excedan de las 1300 mínimas, el porcentaje del IBL aumenta en 1,5% hasta llegar al 80% del IBL.  En conclusión, la mesada en ninguno de los casos va a superar el 80% del IBL

En el fondo privado, como vimos anteriormente, no es necesario tener semanas de cotización, pues el valor de la pensión depende del dinero que se logre “ahorrar” en la vida laboral. Sin embargo, cuando no se logra reunir suficiente dinero, la cantidad de semanas cotizadas y la edad ocupan un importante papel, pues con 1150 semanas se activa una modalidad que se denomina Pensión de garantía Mínima, donde el afiliado que ya tiene la edad de pensión puede obtener la mesada pensional, por medio de un subsidio del gobierno, el cual garantiza un salario mínimo legal mensual vigente como mesada.

5. ¿Cómo puedo saber qué es lo mejor para mí en tema pensional?

La ley colombiana establece que 10 años antes de cumplir la edad de pensión (hombres 52 años y mujeres 47 años) los fondos privados y Colpensiones están en la obligación de otorgar al trabajador la doble asesoría, que consiste que cada uno de ellos debe hacer una proyección de cuanto sería el valor de la mesada pensional una vez la persona llegue a la edad de pensión y el afiliado puede escoger lo más conveniente para su economía y su futuro. 

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, la respuesta a la pregunta: ¿Me puedo pensionar en Colombia? Es muy simple, es posible!, pero dependerá de las decisiones que tomes 10 años antes de la edad de pensión.  Así que te aconsejamos lo siguiente:

  1. Identifica en qué régimen estás cotizando actualmente: fondos privados o Colpensiones 
  2. Solicita una Historia Laboral y verifica que la cotización a pensión este completa
  3. Identifica la cantidad de semanas que tienes cotizadas en total
  4. Si aun estás a tiempo, solicita la información suficiente para que tomes las mejores decisiones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Estabilización de taludes

Estabilización de taludes

Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...

La felicidad en el trabajo

La felicidad en el trabajo

¿Eres Feliz en tu trabajo? A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de perseguir la felicidad como una meta y desea ser feliz en cada momento de la vida.  Se ha considerado a la felicidad como un estado de bienestar permanente al que se tiene y se...

RADIACION SOLAR

RADIACION SOLAR

¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos...

ADICIONES AL CONCRETO

ADICIONES AL CONCRETO

La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades...

Reduce, Reúsa y Recicla!

Reduce, Reúsa y Recicla!

Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...

SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL

SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL

No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *