Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas

¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas?
Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El uso repetido y prolongado en el tiempo de estas sustancias, favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de la capacidad de controlar su consumo, a pesar de consecuencias adversas en el estado de salud o en el funcionamiento interpersonal, familiar, académico, laboral o legal.
La gravedad del consumo de sustancias (alcohol, tabaco u otras drogas) en el ámbito laboral ha sido reconocida ya desde hace tiempo por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo que considera que el consumo de sustancias es un problema que integra a un número elevado de trabajadores; la OIT señala que los efectos nocivos del consumo de sustancias corresponden a todos los niveles socioeconómicos. También que el consumo de sustancias por los trabajadores produce un fuerte impacto, que se extiende a familia y compañeros de trabajo, afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral. Por tanto, el consumo de sustancias es un problema que no solo afecta al que las consume, sino también a la empresa, la familia y la sociedad en general.
Algunas cifras en nuestra región:
4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de América Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros padecimientos— en algún momento de su vida
¿Qué comportamientos me pueden hacer sospechar que hay consumo, por parte de los trabajadores?
- Presencia de ojos rojos, pérdida de peso, irritación nasal, dolor de pecho o heridas en la piel como pinchazos sin una enfermedad que lo justifique.
- Modificación abrupta de horarios de sueño y de alimentación con períodos de insomnio o ausencia de apetito.
- Cambio de comportamiento.
- Hay un cambio en la forma de vestir y desinterés por la higiene.
- Pobre rendimiento laboral con actitudes desafiantes o ausencias injustificadas.
- Estado de ánimo que cambia con facilidad con episodios de pánico, depresión o agresividad sin causa aparente.
- El dinero no alcanza. Han ido desapareciendo objetos de valor o dinero que se tenía ahorrado.
¿Cómo GISAICO S.A. identifica e implementa controles al respecto?
- Desde la getsión SST, existe una Política de No alcohol, droga y fumadores; la cual es socializada con los trabajadores al momento de su ingreso, en la inducción corporativa y luego se divulga de manera frecuente por los diferentes medios con los que cuenta la empresa.
- Con la colaboración de la ARL, la compañía promueve actividades enmarcadas en el Plan de prevención de salud, para dar a conocer la importancia de eliminar este tipo de conductas y situaciones de riesgo asociadas al consumo de sustancias de este tipo.
- Los trabajadores pueden apoyar a la empresa a controlar la disponibilidad de estas sustancias, detectar las conductas de riesgo e informar de manera inmediata al área de Seguridad y Salud en el trabajo.
- La empresa se abstiene de realizar eventos en los que se beba licor, pues esto se encuentra asociado, en diferentes personas, a una mayor predisposición al consumo de alcohol y drogas, por lo que no pueden controlarlo.
- Se generan espacios lobres de humo y sustancias psicoactivas en áreas que son parte de las diferentes sedes y obras de la empresa, y que estén estrechamente ligadas a las actividades dentro de la jornada laboral.
Fuentes:
https://segurossura.com/co/blog/empresas/10-acciones-para-afrontar-las-adicciones-en-tu-empresa/
https://www.paho.org/es/temas/abuso-sustancias
Te puede interesar
¿Sabías qué podemos hacer compostaje casero con los residuos generados por la preparación de alimentos en nuestros hogares?
El compostaje es una práctica ambiental que viene siendo muy escuchada e implementada por algunos sectores u organizaciones para tratar sus residuos orgánicos, definidos estos, como desechos o residuos de origen animal y/o vegetal que tienen la capacidad de degradarse...
Nuevo proyecto en los Llanos Orientales de Colombia
El 23 de diciembre de 2021 el Instituto Nacional de Vías adjudico al Consorcio GPS infraestructura del cual GISAICO S.A. hace parte un nuevo contrato el cual consiste en la ejecución de las obras de mejoramiento, mantenimiento, gestión predial, social y ambiental...
¿Cómo le apuntamos a la economía circular?
Las cifras del cambio climático y el estado de nuestro planeta, han permitido al ser humano explotar su creatividad para crear o adoptar estrategias que permita, desde la cotidianidad, hacer un uso responsable del lugar donde vivimos. Por ello, actualmente estamos...
La importancia del descanso en el trabajo
La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y...
Volando hacía un nuevo tipo de topografía con drones
Desde hace unos años es común ver como algunos de nuestros familiares y amigos más curiosos emplean en sus viajes y eventos al aire libre los equipos tipo dron para obtener imágenes y videos para publicar en sus redes sociales. Estas imágenes brindan una visión...
Efectos de la pólvora en los animales
Para muchos la mejor época del año es la Navidad, porque nos permite reencontrarnos con nuestros seres queridos, reforzar lazos familiares, reunirnos con nuestros amigos y sobre todo nos permite disfrutar en grande…, sin embargo, este tipo de celebraciones contiene...
Sistemas de gestión, una mirada desde la estrategia
Los sistemas de gestión en algunos sectores productivos nacen para darle cumplimiento a las necesidades del cliente. El sector de la construcción no es ajeno a esto y la certificación en Sistemas de Gestión de Calidad en muchas organizaciones se implementaron...
Moviendo grandes objetos
Desde la historia de la humanidad, el hombre se ha enfrentado a levantar y mover grandes objetos. Sin embargo, su mayor restricción ha sido el uso de su fuerza muscular. Pero esto no fue un impedimento para ubicar desde bloques de piedra tallada de las grandes...
Procesos de transformación digital en la industria de la construcción: Implementación BIM a nivel de proyectos de infraestructura vial de escala urbana
En Latinoamérica los procesos de transformación digital de la industria de la construcción vienen acelerándose. Para ello y como columna vertebral en la transformación del sector hacia la industria 4.0, se cuenta con la implementación de la metodología Building...
Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.
3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al...
0 comentarios