Todos Somos Peatones

No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones.
Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas.
También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él.
Cuando pensamos en un accidente de tráfico, lo primero que se nos viene a la cabeza es una colisión entre dos o más vehículos, pero lo cierto es que un amplio porcentaje de accidentes tienen como protagonistas a los peatones.
En Colombia cerca del 40% de los muertos y el 32% de los heridos en accidentes de
tránsito son peatones.
Según estadísticas del fondo de prevención vial los comportamientos inseguros de los peatones que se vieron involucrados en accidentes de tránsito en Colombia fueron:
- Cruzar sin observar 67%.
- Salir por delante de un vehículo.
- Transitar por la calzada.
- Caminar en estado de embriaguez.
- Jugar en la vía.
- Pararse sobre la calzada.
- Cruzar en diagonal.
- Pasar semáforo en rojo.
- Descender o subir al vehículo en marcha.
- Viajar colgado o de los estribos.
Cuando los conductores manejan dentro de los límites de velocidad establecidos y practican otras buenas conductas de manejo, se crean medios para que tú, tus seres queridos y otras personas de tu comunidad puedan caminar de manera segura. Al igual que los conductores, los peatones deben respetar unas reglas y normas de circulación para evitar cualquier riesgo de accidente. Hay que recordar que en caso de accidente, los peatones son la parte involucrada más frágil y vulnerable, ya que ante cualquier golpe sufrirán consecuencias negativas para su salud.
8 consejos para Caminar en la Calle de Forma Segura
1. Sigue las reglas del tráfico y obedece las señales y signos.
2. Camina por las aceras siempre que sea posible.
3. Si no hay acera, camina de frente al tráfico y lo más lejos posible de los vehículos.
4. Cruza las calles en los pasos de peatones o las intersecciones. En ausencia de lo anterior, se cruzará por el lugar en el que se tenga mejor visibilidad, es decir por las esquinas y procurando evitar cruzar entre vehículos aparcados. Mira si vienen vehículos en todas direcciones, incluidos los que viran a la izquierda o la
derecha.
5. Si no hay disponible un paso de peatones o una intersección, ubica un área bien iluminada donde tengas la mejor vista del tráfico. Espera hasta que haya un espacio en el tráfico que permita suficiente tiempo para cruzar de forma segura y continúa observando el tráfico mientras cruzas.
6. Debes estar atento a los vehículos que entran o salen de las entradas de casas y edificios y a los que dan marcha atrás en los estacionamientos.
7. Nunca cruces por delante o por detrás de los vehículos aparcados, especialmente si son autobuses.
8. Al subir o bajar de un autobús, tomar la precaución de cruzar por lugares apropiados y no por delante o detrás del vehículo, ya que el resto de conductores
no esperan vernos aparecer por ahí.
9. Si pretendes cruzar una glorieta, debes rodearla y nunca cruzarla por el medio.
10. Los peatones en carretera deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.
11. Evita el consumo del alcohol o de drogas al caminar; perjudican las habilidades yel juicio.
12. No te aísles del entorno mientras cruzas la calzada con el uso del móvil o auriculares, ya que ello nos despista de lo que nos rodea y podemos sufrir un
accidente/atropello.
13. Adopta el hábito de caminar como una forma saludable de transporte:
¡Levántate,sal y muévete!
Fuentes:
https://www.nhtsa.gov/es/seguridad-vial/seguridad-peatonal
https://www.arlsura.com/images/stories/riesgos/joaquin/joaquin_05.pdf
https://umivaleactiva.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Seguridad-
Vial/Ficha-Seguridad-Vial-n-18-Peatones.pdf
Te puede interesar
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...










0 comentarios