Día Mundial del Clima “Un Llamado a la Acción para las Organizaciones”

Cada año celebramos el Día Mundial del Clima, como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la manera de comprometernos con acciones que promuevan la sostenibilidad y abordaje de ciertas problemáticas que enfrenta la humanidad en la actualidad, tal es el caso del Cambio climático, El aumento de las temperaturas, la pérdida de biodiversidad, los eventos climáticos extremos y la contaminación ambiental, entre otros.
Como organizaciones, tenemos la responsabilidad y el poder de marcar la diferencia en la lucha contra este desafío global, es por ello que en este este día significativo, dirigimos nuestra atención hacia las organizaciones y el papel crucial que desempeñan en la protección del clima y la adopción de prácticas responsable, en las que Gisaico viene implementando y de la cuales queremos compartir:
- Desde el año 2012, contamos con un sistema de gestión ambiental certificado bajo el estándar normativo ISO 14001, el cual nos ha permitido gestionar de una manera consciente y responsable nuestros impactos ambientales, garantizar el cumplimiento de nuestros requisitos legales y haciendo un uso eficiente de nuestros recursos naturales.
- Actualmente contamos con una política de Sostenibilidad apropiada a nuestro propósito y contexto organizacional, así como también nuestro compromiso por la protección y cuidado del medio ambiente al declarar “En Gisaico crecemos en la competencia y pasión por nuestros colaboradores para realizar la gestión consciente y segura de los procesos, respetando los principios ambientales, aplicando buenas prácticas que nos permitan generar valor y satisfacción a la organización y sus grupos de interés”.
- Bajo nuestro hacer, contamos con Programas, Procedimientos e Instructivos ambientales que promueven la implementación de actividades o prácticas bajo enfoque sostenible como por ejemplo: el ahorro de agua mediante sistemas de reúso, ahorro de energía, ahorro de papel, protección de la fauna, protección de la flora, manejo seguro de productos químicos, acciones para el manejo de los RCD, Control de la calidad de aire y ruido, los cuales nos han permitido proteger nuestro entorno y tomar consciencia de la importancia y cuidado del ambiente en nuestras actividades.
- En nuestra sede de operación Copacabana, implementamos acciones desde un enfoque de economía circular para el manejo correcto de nuestro residuos, el cual nos ha permitido minimizar el desperdicio de recursos, fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales, y promover la producción responsable.
- Frente a la mejora, desde el año 2022 en nuestra sede de operación Copacabana, contamos con un sistema solar fotovoltaico con una potencia instalada de 25 kWp, el cual implico el mejoramiento de la red existente bajo eficiencia energética, contribuyendo así la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al dejar de emitir 10.53 ton de CO2. Así mismo, es de resaltar el paso que estamos dando frente a nuestra contribución con el cambio climático, pues para este año seguimos con la medición de nuestra huella de carbono corporativa y esperamos bajar nuestras emisiones en un 10% para el año 2025.
Es imperativo que las organizaciones adopten un enfoque proactivo y estratégico hacia la sostenibilidad, integrando prácticas eco amigables en sus operaciones diarias, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en materia ambiental, y colaborando activamente con otros actores para impulsar soluciones innovadoras.
!Cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático. A través de esfuerzos colectivos y compromisos significativos, podemos crear un mejor mundo¡
Autor: Monica Castro – Coordinadora Ambiental
Te puede interesar
Preparativos Ante Un Sismo
Un sismo es la liberación súbita de grandes cantidades de energía, que se representa en ondas que se desplazan por el interior de la tierra y que al llegar a la superficie son percibidas por las personas y estructuras, ocasionando diferentes niveles de daños y...
Hablemos del acero de refuerzo
El concreto y el acero son un dúo espectacular dentro de las obras de infraestructura, en esta relación cada uno contribuye desde sus características con lo mejor de sí, y sobre todo, brindan al elemento propiedades que su compañero por sí solo no podría; en otras...
Hablemos de pensión
Hablar de pensiones y más cuando se trata de pensión de vejez, en este momento genera mucha incertidumbre debido a que por desconocimiento nos hemos llenado de mitos sobre este tema. Hoy queremos contarte lo básico que debes saber sobre el tema de pensiones para que...
¿Sabes qué es la Huella de Carbono?
Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque...
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?
Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos. De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...










0 comentarios