Recomendaciones para tener una operación retorno segura

En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay numerosos factores que inciden la probabilidad de sufrir o no un accidente de tráfico.
Te recomendamos los siguientes gestos y actitudes que contribuirán a una Operación Retorno mucho más segura para todos:
- Pon a punto tu vehículo. Antes de salir a la carretera, revisa que los neumáticos y los frenos estén en condiciones y comprueba el aceite.
- Evita conducir en las horas de más calor del día. Las madrugadas, mañanas y atardeceres son los momentos perfectos para viajar.
- Respeta los tiempos de descanso recomendados. Las paradas deben ser de 20 minutos y cada dos horas de conducción o entre ciento cincuenta y doscientos kilómetros recorridos.
- Hidrátate frecuentemente y evita comidas copiosas. El riesgo a padecer un golpe de calor es más alto sin una correcta hidratación y, además, una digestión pesada puede provocar somnolencia al volante.
- Utiliza prendas de vestir ligeras y gafas de sol para evitar deslumbramientos. Recuerda, además, llevar el calzado adecuado: evita las chanclas y apuesta por zapatos que sujeten el pie.
- Intenta aparcar a la sombra para evitar el sobrecalentamiento del vehículo. Según un estudio, dentro del vehículo con una temperatura exterior de 35ºC podríamos tener cerca de 55ºC.
- Planifica la ruta con antelación. Repasar la ruta y el estado de las carreteras por las que quieres antes de salir evitará imprevistos y situaciones de riesgo. Es importante consultar el estado del tráfico y las condiciones meteorológicas antes de partir.
- Conduce descansado. El sueño y el cansancio son el enemigo número uno del conductor. La somnolencia puede poner en peligro nuestra seguridad y la de los demás.
- Sé paciente. Todos queremos llegar cuanto antes a nuestro destino, pero siempre hay que respetar las normas de tráfico. Ante un atasco, recuerda conducir manteniendo la distancia de seguridad, sin exceder los límites de velocidad y tomándolo con calma.
Fuente:
Te puede interesar
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
Todos Somos Peatones
No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones. Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin...
La inversión en seguridad reduce costos
El 28 de julio de cada año se conmemora en Colombia el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como homenaje póstumo a los más de 120 trabajadores víctimas de un desprendimiento de tierra durante la construcción de la represa del Guavio, en 1983. Algunas...
Nuevo proyecto Aeropuerto Santiago Vila de Flandes
El pasado 23 de abril de 2024 la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, adjudicó un nuevo contrato al Consorcio GP Flandes del cual GISAICO S.A.S. hace parte. Este consiste en el mejoramiento de pista, plataforma, calles de rodaje, franjas de...
Día Mundial del Clima “Un Llamado a la Acción para las Organizaciones”
Cada año celebramos el Día Mundial del Clima, como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la manera de comprometernos con acciones que promuevan la sostenibilidad y abordaje de ciertas problemáticas que enfrenta la humanidad en...
26 de enero “Dia de la Educación Ambiental”
Te queremos contar que las Naciones Unidas instauró el 26 de enero de 1975, como el Día de la Educación Ambiental, como resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental” y la publicación de la “Carta de Belgrado”, en los cuales se establecieron las metas,...
Importancia del PMI en el desarrollo de los proyectos
Debido a su enfoque sistemático, el PMI ofrece estándares reconocidos internacionalmente como las mejores prácticas para la gestión de proyectos. Sin embargo, el enfoque de la versión 7 del PMBOK nos hace reflexionar sobre el camino que debemos tomar a la hora de...
Auditorias, un compromiso con la excelencia
En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...
Urbanismo del Nuevo Municipio de Gramalote en Norte de Santander
En el año 2010 mientras sus habitantes celebraban las festividades navideñas y durante una fuerte temporada invernal, la cabecera municipal de Gramalote en Norte de Santander, Colombia sufrió un fenómeno geológico que generó un movimiento lento, pero generalizado que...
¿Cómo podemos prevenir accidentes de motos en la ciudad?
Para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la conducción de motocicletas en el caótico y cambiante tráfico de nuestras ciudades, hay que empezar por aceptar una gran verdad: Los conductores de moto hacen parte de los actores viales más vulnerables. El...
0 comentarios