Metrología… Un camino que si se puede medir desde la confianza.


3752 gr, ese fue mi peso al nacer y aún sin conciencia de lo que pasaba a mí al rededor, ese momento constituía el primer acercamiento de mi vida con un equipo de medición y ensayo. Pero esta balanza por la que todo recién nacido pasa, no sería el último de ellos. Al crecer, como todo niño, nos vemos envueltos en una serie de seguimientos clínicos denominadas citas de control y desarrollo, allí nos monitorean la temperatura, estatura, peso, presión y demás para asegurarle a nuestros padres con toda confianza que crecemos sanos y fuertes.
En la vida adulta este camino de medir diferentes variables no ha terminado, continuamos monitoreando nuestra salud desde el aspecto personal y en lo laboral podemos llegar a necesitar diferentes tipos de equipos de medición y ensayo para controlar aspectos, que como en el caso de GISAICO, son empleados para darle a nuestros clientes la plena confianza de la calidad de las obras ejecutadas. En este sentido, monitoreamos la temperatura del concreto y su resistencia, peso de materiales en ensayos de laboratorios, la presencia de gases peligrosos al realizar excava
El interrogante que surge es entonces
¿Qué tan confiables son estas mediciones que nos han acompañado durante
toda nuestra vida personal y laboral?
La respuesta radica en la metrología y en un término muy conocido, la calibración de equipos. Sin embargo, no siempre es bien interpretado.
Mito: Todo equipo calibrado es un equipo apto para ser empleado.
Realidad: No todo equipo calibrado debe ser empleado.
Entendiendo que la calibración consiste en comparar un equipo de medición (balanza, termómetro, regla, ect) contra un elemento denominado patrón (aquel cuyo valor de medición es exacto y confiable), se debe tener muy presente que de esa comparación podrán salir en mayor o menor medida unas diferencias que deberán ser analizadas con lupa para determinar si tal diferencia o error entre mi equipo y el patrón se ajusta a las necesidades y tolerancias de mi proceso y a las normas técnicas de referencia y así poder concluir si debo o no usar el equipo, que permita darnos datos de confianza.
En por esto que en GISAICO S.A mediante nuestro instructivo de metrología, establecemos qué equipos se deben calibrar, la frecuencia en que estos deben ser calibrados, el tipo de requisitos a cumplir por parte de la empresa prestadora del servicio de calibración, errores máximos permitidos dispuestos a aceptar entre nuestros equipos y los patrones y finalmente, pero no menos importante, cómo dejamos constancia que la verificación del equipo nos asegura que es verdaderamente apto para su uso en el control de calidad de materiales y procesos.

Te puede interesar
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
Estabilización de taludes
Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...
Herramientas de ayuda diagnóstica en maquinaria
En el campo de la salud existen equipos como los tomógrafos y rayos X, que les ayudan a los médicos a detectar enfermedades y lesiones en el cuerpo humano. De igual manera los técnicos automotrices utilizan herramientas de ayuda diagnóstica como los software y los...
La felicidad en el trabajo
¿Eres Feliz en tu trabajo? A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de perseguir la felicidad como una meta y desea ser feliz en cada momento de la vida. Se ha considerado a la felicidad como un estado de bienestar permanente al que se tiene y se...
RADIACION SOLAR
¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos...
ADICIONES AL CONCRETO
La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades...
Reduce, Reúsa y Recicla!
Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...
La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?
La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de...
SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL
No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...
0 comentarios