Los materiales de tu infancia en las construcciones civiles de tu vida adulta

¿Pero te has puesto a pensar si esos materiales que te acompañaron en la niñez son los mismos que se emplean en la construcción de edificaciones?
La respuesta es posiblemente si….. Los técnicamente denominados agregado grueso (grava) y agregado fino (arena), son sometidos a un proceso de control de calidad donde se evalúan sus características químicas, mecánicas y físicas con el fin de asegurar que, al mezclarse con cemento y agua, cumpla con las características de diseño del concreto.
La arena y roca que tú ya conoces es mezclada con químicos agresivos para mirar su resistencia, es introducida en cilindros con esferas de acero para determinar si se desgastan, es pasada por tamices para mirar su tamaño, todo esto bajo estándares definidos por el instituto nacional de vías INVIAS. Ahora lo sabes, tu roca y arena puede ser empleada en la producción de concreto siempre y cuando cumpla con los resultados establecidos por las normas técnicas para su uso en concretos.
Este ejercicio de control de calidad es adelantado por GISAICO a través de sus laboratorios de obra y en algunos casos para ensayos especiales, con ayuda de laboratorios externos especializados. El compromiso de nuestra empresa con la calidad de los concretos es permanente, asignando recursos para evaluar las fuentes de materiales disponibles en cada uno de los proyectos que GISAICO adelanta a lo largo del país….Porque así como cada región tiene su propia cultura, cada zona del país tiene sus propias características de los materiales y por ende, deben ser caracterizadas antes de su uso en los concretos.
Te puede interesar
Todos Somos Peatones
No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones. Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin...
La inversión en seguridad reduce costos
El 28 de julio de cada año se conmemora en Colombia el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como homenaje póstumo a los más de 120 trabajadores víctimas de un desprendimiento de tierra durante la construcción de la represa del Guavio, en 1983. Algunas...
Nuevo proyecto Aeropuerto Santiago Vila de Flandes
El pasado 23 de abril de 2024 la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, adjudicó un nuevo contrato al Consorcio GP Flandes del cual GISAICO S.A.S. hace parte. Este consiste en el mejoramiento de pista, plataforma, calles de rodaje, franjas de...
Día Mundial del Clima “Un Llamado a la Acción para las Organizaciones”
Cada año celebramos el Día Mundial del Clima, como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la manera de comprometernos con acciones que promuevan la sostenibilidad y abordaje de ciertas problemáticas que enfrenta la humanidad en...
26 de enero “Dia de la Educación Ambiental”
Te queremos contar que las Naciones Unidas instauró el 26 de enero de 1975, como el Día de la Educación Ambiental, como resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental” y la publicación de la “Carta de Belgrado”, en los cuales se establecieron las metas,...
Importancia del PMI en el desarrollo de los proyectos
Debido a su enfoque sistemático, el PMI ofrece estándares reconocidos internacionalmente como las mejores prácticas para la gestión de proyectos. Sin embargo, el enfoque de la versión 7 del PMBOK nos hace reflexionar sobre el camino que debemos tomar a la hora de...
Auditorias, un compromiso con la excelencia
En la búsqueda de ser cada día mejores, las organizaciones que adoptan sistemas de gestión hacen uso de herramientas de seguimiento y control, denominadas auditorias. Estos ejercicios buscan mejorar los niveles de satisfacción de clientes, verificar el cumplimiento de...
Urbanismo del Nuevo Municipio de Gramalote en Norte de Santander
En el año 2010 mientras sus habitantes celebraban las festividades navideñas y durante una fuerte temporada invernal, la cabecera municipal de Gramalote en Norte de Santander, Colombia sufrió un fenómeno geológico que generó un movimiento lento, pero generalizado que...
¿Cómo podemos prevenir accidentes de motos en la ciudad?
Para afrontar con éxito y sobre todo con seguridad la conducción de motocicletas en el caótico y cambiante tráfico de nuestras ciudades, hay que empezar por aceptar una gran verdad: Los conductores de moto hacen parte de los actores viales más vulnerables. El...
Economía Circular
¿Sabías qué? La economía circular es una estrategia que busca generar crecimiento económico optimizando el uso de recursos, incrementando la vida útil de los productos y reduciendo la generación de contaminación e impactos ambientales negativos, lo anterior permitirá...
0 comentarios