La inversión en seguridad reduce costos

El 28 de julio de cada año se conmemora en Colombia el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como homenaje póstumo a los más de 120 trabajadores víctimas de un desprendimiento de tierra durante la construcción de la represa del Guavio, en 1983.
Algunas cifras recientes que nos suministra FASECOLDA – Federación de Aseguradores Colombianos:
Entre enero y octubre de 2023, se calificaron 474.579 accidentes de trabajo, 9.320 enfermedades laborales y 654 muertes de origen laboral.
A diciembre de 2023, la industria atendió accidentes y enfermedades laborales por $4,7 billones.
Una de las razones que originaron estos datos fue la explosión en seis minas en Sutatausa, Cundinamarca. En este siniestro, 21 personas fallecieron.
¿Qué hacer con esta información?, ¿cómo abordar la gestión de seguridad en las empresas teniendo en cuenta los resultados de eventos adversos cada año?, ¿se justifica invertir recursos en prevención?
Claro que se justifica. La seguridad en el trabajo no solo es fundamental para proteger a los empleados, sino que también tiene un impacto significativo en la eficiencia operativa y los resultados financieros de una empresa.
La seguridad industrial hoy es un factor de productividad en las empresas. Por tal motivo, existen normas internacionales y locales que permiten diseñar, implementar y controlar estos procesos, brindando resultados evidentes:
- Reducción de Costos Asociados a Accidentes Laborales.
- Aumento de la Productividad y Eficiencia.
- Cumplimiento de Normativas y Reputación Corporativa.
Invertir en seguridad en el trabajo no solo es una responsabilidad ética, sino también una estrategia inteligente desde el punto de vista empresarial. Las empresas que priorizan la seguridad no solo protegen a sus empleados, sino que también reducen costos operativos, mejoran la eficiencia y fortalecen su reputación en el mercado. Es fundamental que las organizaciones vean la seguridad como una inversión a largo plazo que no solo protege vidas, sino que también impulsa el éxito sostenible y rentable de la empresa.
La implementación de una cultura de prevención, el desarrollo de buenas prácticas laborales y el uso de innovación en los procesos ayudan a centrar los esfuerzos en lograr una producción eficiente.
Para cualquier empresa resulta más costoso el atender una tasa alta de siniestros, por ejemplo. Ello lleva a volver más lentas las actividades, cubrir reparaciones, reiniciar procesos, etc. Por el contrario, una empresa laboralmente sana presenta mejores cifras de productividad.
Los paradigmas actuales en seguridad y salud requieren la participación de los líderes estratégicos como componente para alcanzar la excelencia operativa, entendida como el rendimiento empresarial a través de prácticas eficientes y transparentes para reducir los costos y riesgos operativos, y ofrecer una mayor calidad de servicio.
“La seguridad se fortalece cuando todos participamos”.
Autor: María Catalina Cárdenas Tamayo
Coordinadora SST
GISAICO S.A.S.
Fuentes:
Te puede interesar
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
0 comentarios