¿Sabes qué hacer con los Aceites usados de cocina?

Hoy te queremos contar una buena práctica que puedes hacer en tu hogar y de la cual está relacionada con el aceite de cocina usado que se genera una vez utilizado en la preparación de alimentos.
De acuerdo a la definición establecida en la Resolución 0316 de 2018, el Aceite de Cocina Usado –ACU, es un producto de origen vegetal constituido básicamente por glicéridos de ácidos grasos, cuyas características fisicoquímicas han sido modificadas al ser sometidos a cocción de alimentos en los ámbitos domésticos, industrial, comercial y de servicio, pues bien, generado este aceite que ya se convierte en un residuo y que en la mayoría de las veces desconocemos su manejo frente a su disposición, en algunos hogares habitualmente termina siendo vertido en los lavaplatos o los sifones o entregado al carro recolector de la basura, situación que no solo genera obstrucciones al sistema del alcantarillado, sino que impacta al ambiente por contaminación en las quebradas, ríos, suelos, fauna acuática, entre otros, al generar una capa líquida insoluble que impide la oxigenación normal en el ecosistema.
Es por eso que hoy Gisaico te enseña el manejo correcto que le puedes dar a este residuo y contribuir de esta manera a la sostenibilidad, siguiendo tres sencillos pasos fáciles y prácticos de hacer:
Paso 1. Consigue un recipiente plástico con tapa y embudo con la finalidad de reenvasar el aceite de forma segura, para así evitar regueros en la cocina y evitar algún incidente.
Paso 2. Después de cocinar, dejar enfriar el aceite de cocina y reenvasar en el recipiente de acuerdo a lo descrito en el paso 1.
Paso 3. Cuando tengas la botella llena, llevar a un punto limpio o sitio de recolección que los puedes encontrar en centros comerciales, conjuntos residenciales, alcaldías y/o gestores destinados para la recolección del aceite usado de cocina. Si te encuentras en Medellín, lo puedes entregar en los puntos naranjas que tiene Emvarias, ubicados en él primer parque de Laureles, Parque de la Floresta y Ciudad del Río.
Finalmente, te estarás haciendo la pregunta ¿Qué pasa con el aceite, una vez entregado?, pues bien, los gestores encargados de su recolección lo reincorporan a la cadena de valor, utilizándolo como materia prima para la fabricación de Biocombustibles, velas, pinturas, barnices, entre otros.
Con estos sencillos pasos, está haciendo parte de las personas que contribuyen a un mundo más verde. Pégate de estas buenas acciones y ponlas en prácticas, iniciando por compartir este Blog.
Te puede interesar
Recomendaciones para tener una operación retorno segura
En la operación por fin e inicio de año se puede encontrar un mayor volumen del tráfico en las carreteras del país. Mantener la seguridad en estas circunstancias especiales pasa por respetar las normas de tráfico y tener, sobre todo, paciencia al volante; aunque hay...
Puente Viva Palmas
Entre los meses de Abril y Septiembre del año 2022 realizamos en el alto de palmas, en el Municipio de Envigado, Departamento de Antioquia, la construcción del Puente Viva Palmas, estructura que permitió conectar al Centro Comercial Lemont con el Centro Comercial Viva...
Con la lupa en el concreto
Aunque el cemento forma parte del grupo de materiales más empleados en todo el mundo, poco sabemos de las reacciones físicas y químicas que tienen lugar en el interior de las mezclas de concreto. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de esta materia...
¿Cómo seleccionar y suministrar de manera correcta un elemento de protección personal?
Los Elementos de Protección Personal (EPP) son equipos, aparatos o dispositivos especialmente proyectados y fabricados para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo (peligros de seguridad) o enfermedades...
La Cal y su contribución a las obras de infraestructura vial
Cuando se realiza una excavación es posible identificar visualmente diferentes tipos de materiales tales como arcillas, limos, roca, arenas y muchos otros más, cada uno de ellos tiene características mecánicas/físicas/químicas particulares y están depositados...
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
Estabilización de taludes
Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...
Herramientas de ayuda diagnóstica en maquinaria
En el campo de la salud existen equipos como los tomógrafos y rayos X, que les ayudan a los médicos a detectar enfermedades y lesiones en el cuerpo humano. De igual manera los técnicos automotrices utilizan herramientas de ayuda diagnóstica como los software y los...
0 comentarios