Viabilidad Ambiental en los proyectos de Infraestructura

La viabilidad ambiental es un componente esencial en la planeación y ejecución de los proyectos de infraestructura. Su propósito es garantizar que las actividades constructivas se desarrollen en equilibrio con el entorno, mediante la identificación anticipada de los permisos requeridos, los aspectos e impactos ambientales, el contexto y, finalmente, los riesgos y oportunidades que puedan surgir durante el proceso.
Un primer paso en esta gestión es la identificación de los permisos ambientales necesarios, los cuales dependen directamente del proceso constructivo y de la interacción que este tenga con los recursos naturales. Por ejemplo, si la obra requiere el aprovechamiento de árboles, será indispensable tramitar un permiso de aprovechamiento forestal; si contempla la construcción de un puente sobre una fuente hídrica, deberá gestionarse un permiso de ocupación de cauce; o, si el proyecto requiere la captación de agua para sus actividades, será necesaria una concesión de aguas. En general, cada autorización se define según el tipo de afectación, uso o aprovechamiento de los recursos naturales involucrados, en concordancia con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, que compila la normativa en materia ambiental en Colombia.

Otro componente clave es la identificación y valoración de los aspectos e impactos ambientales asociados al proyecto. Este ejercicio permite definir las medidas de manejo y/o acciones de control orientadas a una gestión eficiente, con el objetivo de prevenir o, en su defecto, minimizar afectaciones significativas al entorno.
Igualmente, resulta fundamental el análisis del contexto, ya que este brinda una comprensión integral del entorno en el que se desarrollará la obra. Dicho análisis permite identificar factores internos y externos que pueden verse afectados por el proyecto o que, a su vez, podrían incidir en el logro de los objetivos ambientales. Por ejemplo, es clave verificar la legalidad de los gestores que prestan servicios ambientales en la zona, asegurando que cuenten con los permisos correspondientes. Algo tan básico como garantizar que los materiales suministrados en la obra provienen de fuentes con licencia ambiental, concesión o título minero vigente, no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también incorpora una visión de análisis de ciclo de vida dentro del proyecto.

Finalmente, la viabilidad ambiental implica la identificación y gestión de riesgos y oportunidades, lo que fortalece la toma de decisiones, promueve un mejor desempeño ambiental y contribuye a la sostenibilidad de la obra a lo largo de todo su ciclo de vida.
En conclusión, la viabilidad ambiental no debe entenderse como un requisito aislado, sino como una herramienta estratégica que integra la gestión de permisos, la evaluación de impactos, el análisis del contexto y la administración de riesgos. De esta manera, se asegura que los proyectos de infraestructura se desarrollen de manera responsable, sostenible y en armonía con el medio ambiente.
Te puede interesar
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
Todos Somos Peatones
No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones. Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin...
La inversión en seguridad reduce costos
El 28 de julio de cada año se conmemora en Colombia el Día Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, como homenaje póstumo a los más de 120 trabajadores víctimas de un desprendimiento de tierra durante la construcción de la represa del Guavio, en 1983. Algunas...
Nuevo proyecto Aeropuerto Santiago Vila de Flandes
El pasado 23 de abril de 2024 la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, adjudicó un nuevo contrato al Consorcio GP Flandes del cual GISAICO S.A.S. hace parte. Este consiste en el mejoramiento de pista, plataforma, calles de rodaje, franjas de...
Día Mundial del Clima “Un Llamado a la Acción para las Organizaciones”
Cada año celebramos el Día Mundial del Clima, como una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto en el medio ambiente y la manera de comprometernos con acciones que promuevan la sostenibilidad y abordaje de ciertas problemáticas que enfrenta la humanidad en...
26 de enero “Dia de la Educación Ambiental”
Te queremos contar que las Naciones Unidas instauró el 26 de enero de 1975, como el Día de la Educación Ambiental, como resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental” y la publicación de la “Carta de Belgrado”, en los cuales se establecieron las metas,...
0 comentarios