¿Por qué celebrar el día del sol?

Como bien sabemos, el Sol es la estrella más grande de nuestro sistema solar, dentro del cual se encuentra nuestro planeta tierra. Por su estructura, composición y materiales, genera radiación solar que llega hasta la superficie terrestre generando la vida.
Es por ello que desde el año 2019, cada año se conmemora su importancia, celebrando el 21 de junio, el día Internacional del Sol, fecha en la que además se presenta el evento Solsticio, que es cuando el Sol alcanza su máxima declinación norte o sur en relación con el ecuador, haciendo de este día el más largo del año. Como dato curioso, La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció que la celebración de los solsticios y equinoccios es una encarnación de la unidad del patrimonio cultural y las tradiciones de siglos de antigüedad, gracias a este tipo de conmemoraciones se fortalecen los lazos entre los pueblos sobre la base del respeto mutuo y los ideales de paz y buena vecindad.
Pero esto no lo es todo, también te queremos contar que el Sol trae grandes beneficios a nuestra vida diaria, como, por ejemplo, la generación de vitamina D en nuestro organismo, nos da energía, nos brinda más defensas para nuestro cuerpo, ya que aumenta el número de glóbulos blancos, regula la producción de melatonina, hormona que ayuda a definir los ciclos de sueño y algo más interesante, nos ayuda a mantener nuestro estado de ánimo ya que promueve la síntesis de la serotonina; sin embargo, te recomendamos a controlar la exposición a las radiaciones ya que su exceso puede generar enfermedades y lesiones, principalmente dermatológicas.
Ahora que ya conoces la historia, en Gisaico celebramos este día trayendo a colación la implementación de buenas prácticas frente a energías no convencionales, con la puesta en marcha de nuestro sistema fotovoltaico desde el año 2020, en una de nuestras sedes de Operación en la vereda Ancón del municipio de Copacabana, en el que gracias los avances tecnológicos aprovechamos gran parte de la radiación solar para generar energía eléctrica, contribuyendo así a la disminución de nuestra huella de carbono al dejar de emitir 10.53 toneladas de CO₂ a la Atmosfera.
Conocido estos grandes beneficios que nos proporciona nuestro sol, anímate aprovecharlos al máximo en tu vida diaria.
Te puede interesar
Responsabilidad que deja huella: el impacto social detrás de cada obra
En GISAICO, entendemos que realizar proyectos de infraestructura en Colombia es mucho más que construir; es ser partícipes del progreso, tejer oportunidades y, sobre todo, asumir una responsabilidad ineludible con el desarrollo sostenible de nuestro país y su gente....
Aprende con Aisladores Sísmicos
Los aisladores sísmicos son dispositivos que han surgido como una alternativa importante para asegurar la integridad de las estructuras, tienen el objetivo de mitigar las fuerzas y aceleraciones relacionadas con eventos sísmicos, permitiéndole a la estructura...
Día Mundial de la Hidrografía: Comprometidos con el agua y su gestión responsable
Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Hidrografía, una fecha promovida por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para resaltar la importancia de los estudios hidrográficos en la seguridad marítima, la gestión del recurso hídrico y el desarrollo...
Metrología aplicada: precisión que construye confianza
En GISAICO, la excelencia no es un valor opcional, es parte de nuestra estructura. Por eso, más allá de construir grandes obras, también medimos con precisión cada paso del proceso. La metrología aplicada es la ciencia que permite que todo lo que hacemos —desde un...
Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos
¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
0 comentarios