Protección de fauna silvestre en proyectos de infraestructura

Cuando construimos, nos vemos inmersos en diferentes entornos, bien sean urbanos o rurales, conocer y cuidar nuestro entorno es fundamental para el desarrollo sostenible de los proyectos.
En esta oportunidad te queremos contar cómo protegemos la fauna silvestre en GISAICO. En cada proyecto que ejecutamos contamos con un plan de manejo ambiental donde incluimos, entre otras, las medidas adecuadas para gestionar la fauna del proyecto en su etapa de construcción. Dentro de estas medidas está el rescate, ahuyentamiento y reubicación de fauna silvestre. La reubicación se hace en lugares con condiciones similares o iguales al hábitat natural de la fauna para su protección y conservación
A continuación compartimos algunos de los rescates que hemos realizado de fauna silvestre durante la ejecución de los proyectos:
Rescate de Zarigüeya
Se realizó el rescate de una zarigüeya localizada en la planta dosificadora de concreto del proyecto Ruta del Sol. El animal fue rescatado por un profesional de Corantioquia y reubicado en las zonas de protección de la Corporación.
Rescate oso hormiguero
En el proyecto Filadelfia donde realizábamos la operación integral del centro de logística para el cliente Zijin- Continental Gold, rescatamos un oso hormiguero localizado dentro de las estructuras metálicas almacenadas en una de las plataformas del lugar de trabajo. El oso se reubicó en la zona colindante del proyecto (Bosque bajo seco) actividad realizada por los colaboradores de GISAICO con acompañamiento del Gestor Ambiental.
Rescate Serpiente Boa Constrictor
En el proyecto Mar 2, rescatamos una serpiente de más de 2 metros de largo, localizada en el almacenamiento del acero en del proyecto del Puente 1. Su liberación se realiza por biólogos expertos y se dio la reubicación en áreas de protección del proyecto.
Desde GISAICO te invitamos a que continuemos cuidando nuestra fauna silvestre y su hábitat y apoyemos su conservación. ¿Como lo puedes hacer? No teniendo animales en cautiverio, dándoles prioridad en vías y caminos y no practicando la caza.
Te puede interesar
Metrología aplicada: precisión que construye confianza
En GISAICO, la excelencia no es un valor opcional, es parte de nuestra estructura. Por eso, más allá de construir grandes obras, también medimos con precisión cada paso del proceso. La metrología aplicada es la ciencia que permite que todo lo que hacemos —desde un...
Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos
¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
0 comentarios