Viabilidad Ambiental en los proyectos de Infraestructura

Sep 22, 2025 | Ambiental, Proyectos, Sostenibilidad

La viabilidad ambiental es un componente esencial en la planeación y ejecución de los proyectos de infraestructura. Su propósito es garantizar que las actividades constructivas se desarrollen en equilibrio con el entorno, mediante la identificación anticipada de los permisos requeridos, los aspectos e impactos ambientales, el contexto y, finalmente, los riesgos y oportunidades que puedan surgir durante el proceso.

Un primer paso en esta gestión es la identificación de los permisos ambientales necesarios, los cuales dependen directamente del proceso constructivo y de la interacción que este tenga con los recursos naturales. Por ejemplo, si la obra requiere el aprovechamiento de árboles, será indispensable tramitar un permiso de aprovechamiento forestal; si contempla la construcción de un puente sobre una fuente hídrica, deberá gestionarse un permiso de ocupación de cauce; o, si el proyecto requiere la captación de agua para sus actividades, será necesaria una concesión de aguas. En general, cada autorización se define según el tipo de afectación, uso o aprovechamiento de los recursos naturales involucrados, en concordancia con lo establecido en el Decreto 1076 de 2015, que compila la normativa en materia ambiental en Colombia.

Otro componente clave es la identificación y valoración de los aspectos e impactos ambientales asociados al proyecto. Este ejercicio permite definir las medidas de manejo y/o acciones de control orientadas a una gestión eficiente, con el objetivo de prevenir o, en su defecto, minimizar afectaciones significativas al entorno.

Igualmente, resulta fundamental el análisis del contexto, ya que este brinda una comprensión integral del entorno en el que se desarrollará la obra. Dicho análisis permite identificar factores internos y externos que pueden verse afectados por el proyecto o que, a su vez, podrían incidir en el logro de los objetivos ambientales. Por ejemplo, es clave verificar la legalidad de los gestores que prestan servicios ambientales en la zona, asegurando que cuenten con los permisos correspondientes. Algo tan básico como garantizar que los materiales suministrados en la obra provienen de fuentes con licencia ambiental, concesión o título minero vigente, no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también incorpora una visión de análisis de ciclo de vida dentro del proyecto.

Finalmente, la viabilidad ambiental implica la identificación y gestión de riesgos y oportunidades, lo que fortalece la toma de decisiones, promueve un mejor desempeño ambiental y contribuye a la sostenibilidad de la obra a lo largo de todo su ciclo de vida.

En conclusión, la viabilidad ambiental no debe entenderse como un requisito aislado, sino como una herramienta estratégica que integra la gestión de permisos, la evaluación de impactos, el análisis del contexto y la administración de riesgos. De esta manera, se asegura que los proyectos de infraestructura se desarrollen de manera responsable, sostenible y en armonía con el medio ambiente.

Te puede interesar

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...

Prevención de Quemaduras en Navidad

Prevención de Quemaduras en Navidad

  El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *