Día Mundial de la Hidrografía: Comprometidos con el agua y su gestión responsable

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Hidrografía, una fecha promovida por la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) para resaltar la importancia de los estudios hidrográficos en la seguridad marítima, la gestión del recurso hídrico y el desarrollo sostenible de las sociedades, pero ¿Qué es la hidrografía y por qué se celebra? Pues bien, la hidrografía es la ciencia que se encarga de medir y describir las características físicas de los cuerpos de agua, tanto superficiales como subterráneos. Su conocimiento es clave para el diseño de obras hidráulicas, la navegación segura, la gestión del riesgo y la protección de los ecosistemas acuáticos.
En GISAICO nos sumamos a esta conmemoración destacando el papel que desempeñamos desde nuestra práctica técnica, mediante la elaboración de estudios hidrológicos e hidráulicos como herramientas fundamentales para el desarrollo de proyectos de infraestructura que implican intervenciones en el recurso hídrico, tales como obras de drenaje, manejo de aguas lluvias, construcción de box culverts y ocupaciones de cauce, garantizando que cada intervención esté basada en información precisa, criterios técnicos y principios de sostenibilidad.

Estos estudios no solo permiten asegurar la viabilidad técnica de las obras, sino que contribuyen a la prevención de riesgos por inundaciones, a la conservación de las dinámicas naturales del agua y al cumplimiento de los requisitos ambientales exigidos por la normatividad vigente. Además de nuestro enfoque técnico, en GISAICO también avanzamos en la implementación de buenas prácticas en la gestión del recurso hídrico a través de acciones concretas que hacen parte de nuestro compromiso ambiental, como el programa de Cero Vertimientos, con el que buscamos evitar las descargas inadecuadas de aguas residuales generadas en nuestras actividades, promoviendo su recolección, tratamiento y disposición adecuada; también aseguramos la instalación de controles de Ingeniería para evitar aporte de sedimentos para la protección de nuestras fuentes hídricas, de igual forma, realizamos la identificación, señalización y protección activa de fuentes hídricas presentes en las zonas de influencia de nuestras obras, evitando su afectación directa por actividades constructivas y la promoción de buenas prácticas de ahorro y uso eficiente del agua, mediante la instalación de dispositivos ahorradores, la detección temprana frente a temas de fugas y la generación de espacios de sensibilización y formación con nuestros colaboradores.
Esta articulación entre el conocimiento técnico, la ejecución responsable y la conciencia ambiental nos permite construir obras que no solo cumplen con su función, sino que también respetan y cuidan uno de los recursos más valiosos para la vida y el desarrollo: el agua. Por eso, en este Día Mundial de la Hidrografía, reafirmamos en GISAICO nuestro compromiso de seguir avanzando hacia una gestión cada vez más consciente, rigurosa y sostenible del recurso hídrico en todos nuestros proyectos.

Te puede interesar
Metrología aplicada: precisión que construye confianza
En GISAICO, la excelencia no es un valor opcional, es parte de nuestra estructura. Por eso, más allá de construir grandes obras, también medimos con precisión cada paso del proceso. La metrología aplicada es la ciencia que permite que todo lo que hacemos —desde un...
Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos
¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
0 comentarios