Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad

Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad de la eterna primavera.
Uno de los aspectos clave en la transformación de la ciudad ha sido el urbanismo, donde Medellín ha implementado estrategias que le han permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Hoy, en el Día Mundial del Urbanismo, desde GISAICO, como empresa antioqueña con sede principal en la ciudad de Medellín, queremos destacar algunos proyectos clave que han permitido esta transformación, siempre con un enfoque sostenible.
Metrocable
Fue el primer cable aéreo destinado al transporte urbano de pasajeros en el mundo. Este proyecto rompió muchos paradigmas de movilidad en el mundo y se convirtió en ejemplo de movilidad sostenible e incluyente.
El primer Metrocable de Medellín fue Santo Domingo o Línea K, la cual comenzó su operación comercial el 7 de agosto de 2004, desde entonces ha movilizado millones de pasajeros.

Este sistema de transporte por cable conecta áreas periféricas con el centro de la ciudad, facilitando el acceso a servicios y oportunidades laborales.
Parques biblioteca
Este proyecto de la Alcaldía de Medellín comenzó en el año 2007, y consistió en crear bibliotecas en algunas de las zonas más necesitadas de la ciudad, como lugares que no solo ofrecen acceso a libros y recursos de información, sino que también funcionan como centros comunitarios que promueven la educación, la cultura y la inclusión social.

Comuna 13
Se construyeron escaleras eléctricas como una solución de movilidad en la Comuna 13, las cuales marcaron un hito en el urbanismo de Medellín, gracias a su novedosa propuesta de diseño arquitectónico. Esta intervención permitió una transformación tanto física como social, facilitando el desplazamiento de los habitantes de esta zona de la ciudad.
Alrededor de las escaleras, con el paso de los años, surgieron diferentes emprendimientos por parte de los habitantes del sector. Además, floreció el arte urbano, reflejado en los grafitis que se encuentran en la comuna, lo que convirtió este espacio en un gran atractivo turístico de la ciudad.

UVAS
Un Programa adelantado por EPM donde se transformaron los tanques de agua ubicados en diferentes partes de la ciudad, y se abrieron al público generando espacios de encuentro de la ciudadanía en lugares para disfrutar de un sano esparcimiento que cuentan con chorritos de agua, juegos infantiles y musicales al aire libre, zonas verdes, salas de internet y aulas multipropósito.
Fuente: https://www.grupo-epm.com/site/fundacionepm/quehacemos/programas/uva/

Parques del Río
Es un proyecto de transformación urbana que consiste en soterrar en varios puntos del Valle de Aburrá La Autopista y La Avenida Regional, y generar así más espacio público alrededor del Río Medellín y ampliar así la red de corredores verdes en el Área Metropolitana que permitan mejorar entre otros aspectos la calidad del aire.

Reconocimiento Internacional
La transformación de Medellín ha sido reconocida a nivel internacional. En 2013, la ciudad fue galardonada con el Premio Lee Kuan Yew de Ciudad Sostenible, destacando sus esfuerzos en la mejora del urbanismo y la inclusión social. Este reconocimiento ha atraído la atención de urbanistas y académicos de todo el mundo, que ven en Medellín un caso de estudio inspirador.
El urbanismo en Medellín es un testimonio de la resiliencia y creatividad de sus habitantes. La ciudad ha demostrado que, a través de la planificación adecuada y la participación ciudadana, es posible transformar un entorno urbano caótico en un espacio inclusivo y sostenible. Con un futuro lleno de desafíos y oportunidades, Medellín sigue siendo un referente en el ámbito del urbanismo a nivel global.
Te puede interesar
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
Todos Somos Peatones
No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones. Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin...
0 comentarios