Todos Somos Peatones

No importa cuál sea el medio de transporte de tu preferencia, en un momento u otro,todos somos peatones.
Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías públicas.
También se consideran peatones los que empujan cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él.
Cuando pensamos en un accidente de tráfico, lo primero que se nos viene a la cabeza es una colisión entre dos o más vehículos, pero lo cierto es que un amplio porcentaje de accidentes tienen como protagonistas a los peatones.
En Colombia cerca del 40% de los muertos y el 32% de los heridos en accidentes de
tránsito son peatones.
Según estadísticas del fondo de prevención vial los comportamientos inseguros de los peatones que se vieron involucrados en accidentes de tránsito en Colombia fueron:
- Cruzar sin observar 67%.
- Salir por delante de un vehículo.
- Transitar por la calzada.
- Caminar en estado de embriaguez.
- Jugar en la vía.
- Pararse sobre la calzada.
- Cruzar en diagonal.
- Pasar semáforo en rojo.
- Descender o subir al vehículo en marcha.
- Viajar colgado o de los estribos.
Cuando los conductores manejan dentro de los límites de velocidad establecidos y practican otras buenas conductas de manejo, se crean medios para que tú, tus seres queridos y otras personas de tu comunidad puedan caminar de manera segura. Al igual que los conductores, los peatones deben respetar unas reglas y normas de circulación para evitar cualquier riesgo de accidente. Hay que recordar que en caso de accidente, los peatones son la parte involucrada más frágil y vulnerable, ya que ante cualquier golpe sufrirán consecuencias negativas para su salud.
8 consejos para Caminar en la Calle de Forma Segura
1. Sigue las reglas del tráfico y obedece las señales y signos.
2. Camina por las aceras siempre que sea posible.
3. Si no hay acera, camina de frente al tráfico y lo más lejos posible de los vehículos.
4. Cruza las calles en los pasos de peatones o las intersecciones. En ausencia de lo anterior, se cruzará por el lugar en el que se tenga mejor visibilidad, es decir por las esquinas y procurando evitar cruzar entre vehículos aparcados. Mira si vienen vehículos en todas direcciones, incluidos los que viran a la izquierda o la
derecha.
5. Si no hay disponible un paso de peatones o una intersección, ubica un área bien iluminada donde tengas la mejor vista del tráfico. Espera hasta que haya un espacio en el tráfico que permita suficiente tiempo para cruzar de forma segura y continúa observando el tráfico mientras cruzas.
6. Debes estar atento a los vehículos que entran o salen de las entradas de casas y edificios y a los que dan marcha atrás en los estacionamientos.
7. Nunca cruces por delante o por detrás de los vehículos aparcados, especialmente si son autobuses.
8. Al subir o bajar de un autobús, tomar la precaución de cruzar por lugares apropiados y no por delante o detrás del vehículo, ya que el resto de conductores
no esperan vernos aparecer por ahí.
9. Si pretendes cruzar una glorieta, debes rodearla y nunca cruzarla por el medio.
10. Los peatones en carretera deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.
11. Evita el consumo del alcohol o de drogas al caminar; perjudican las habilidades yel juicio.
12. No te aísles del entorno mientras cruzas la calzada con el uso del móvil o auriculares, ya que ello nos despista de lo que nos rodea y podemos sufrir un
accidente/atropello.
13. Adopta el hábito de caminar como una forma saludable de transporte:
¡Levántate,sal y muévete!
Fuentes:
https://www.nhtsa.gov/es/seguridad-vial/seguridad-peatonal
https://www.arlsura.com/images/stories/riesgos/joaquin/joaquin_05.pdf
https://umivaleactiva.es/dam/web-corporativa/Documentos-prevenci-n-y-salud/Seguridad-
Vial/Ficha-Seguridad-Vial-n-18-Peatones.pdf
Te puede interesar
Metrología aplicada: precisión que construye confianza
En GISAICO, la excelencia no es un valor opcional, es parte de nuestra estructura. Por eso, más allá de construir grandes obras, también medimos con precisión cada paso del proceso. La metrología aplicada es la ciencia que permite que todo lo que hacemos —desde un...
Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos
¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
0 comentarios