La importancia del descanso en el trabajo

La acumulación de trabajo y la necesidad de ser altamente productivos durante la jornada laboral, muchas veces nos hacen dejar en segundo plano la importancia del descanso, como medida para la recuperación de energías y recursos. Cuando nuestra capacidad física y mental llega a sus límites, el cuerpo envía señales de agotamiento y estrés, obligándonos a hacer una pausa para recuperarnos de los factores estresores. Por lo que es necesario introducir periodos de descanso, que además de otorgar beneficios a la salud física y mental, permitan retomar las demandas laborales con mayor motivación y desempeño.
El descanso laboral permite a los trabajadores desarrollar actividades completamente ajenas al trabajo, tales como aquellas dedicadas al ocio o a su desarrollo integral como persona. Y en el caso de las pausas diarias que se realizan durante la jornada laboral, se definen como un factor esencial para liberar las tensiones y el cansancio acumulado durante un periodo de tiempo determinado, importante para recuperar energías, mejorar la productividad, y especialmente, para evitar accidentes y enfermedades laborales, que son producto de la sobrecarga laboral.

Las investigaciones contemplan tres tipos de actividades que propician la recuperación de manera exitosa: las actividades de bajo esfuerzo como leer, ver televisión o mirar a través de la ventana; las actividades sociales como asistir a reuniones, fiestas o pasear; y las actividades físicas como hace ejercicio o entrenar.
Gisaico S.A se desarrolla estrategias administrativas ajustadas a las dinámicas y necesidades de cada sede u obra dirigidos a propiciar periodos de desconexión laboral como los descansos compensatorios remunerados, vacaciones individuales y colectivas, descansos dominicales o de días festivos entre otros donde los trabajadores pueden compartir con sus familias, realizar actividades de esparcimiento y cambiar el entorno de desarrollo social.
Si bien son muchos los beneficios del descanso en el trabajo, los que se mencionan a continuación han sido destacados por estudios científicos:
- Permite la recuperación de energías
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Disminuye la fatiga
- Mejora la calidad del sueño
- Mejora los niveles de desempeño
- Evita problemas de salud
Te puede interesar
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
0 comentarios