¿Sabes qué es la Huella de Carbono?

Dic 23, 2022 | Ambiental, Sostenibilidad

Cuando hablamos de huella de carbono, nos referimos a la medición de los impactos que generamos día a día por el uso de los recursos y la huella que se crea por estas acciones en el ambiente, te has preguntado, porque cada día las ciudades son más calientes y porque se presentan estos cambios tan erráticos en el clima. Ahí tienes tú respuesta.

Es así que cuando hablamos de huella de carbono la utilizamos como un indicador de sostenibilidad que permite calcular la cantidad de gases efecto de invernadero que se están acumulando en la atmosfera producto de las actividades que realizamos, es decir no solo las industrias, corporaciones y demás están aportando, también nosotros diariamente dejamos nuestra huella.

Colombia no es ajeno a este cambio, nuestros municipios están expuestos a las olas invernales y a las temporadas de sequía que propician los desastres naturales, se ha perdido el 60 % de la superficie de los glaciares colombianos en los últimos 60 años, dato del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Específicamente los gases de efecto invernadero (GEI) son el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, los CFC y el ozono. Estos gases en su mayoría se presentan de forma natural en la atmosfera sin embargo la acción de hombre ha acelerado estos procesos por lo que hoy hay más GEI en la atmosfera absorbiendo aún más la radiación solar reflejada por la tierra causando un incremento del calentamiento global.

Bajo este panorama te queremos contar que Gisaico S.A. es consciente y desde ahora queremos seguir apostándole a nuestro compromiso ambiental a través de la medición en 2022 de nuestra huella de Carbono, pero este es un trabajo de todos los días y requiere compromiso de todos, además del apoyo de otras Entidades tanto públicas como privadas por lo que hemos trabajado de la mano de ellas fortaleciendo el seguimiento y el registro a nivel interno y buscando implementar prácticas amigables a pequeña y mediana escala, que van desde, reducir el uso del vehículo particular, aumentar la eficiencia energética, hasta convertirse en un consumidor responsable.

Te invitamos a ser partícipe de estas buenas prácticas a través de pequeños cambios, seamos conscientes que cualquier acción por pequeña que parezca al convertirse en hábito trae beneficios personales, locales y globales. ¡Cada esfuerzo cuenta!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

Técnicas para identificar correos falsos y peligrosos

¿Alguna vez te ha llegado un correo electrónico de la DIAN, informándote de una sanción por no pagar tus impuestos? ¿O de pronto un correo electrónico de la fiscalía con una citación? ¿O quizás una foto multa con un enlace para que consultes el monto a pagar? Estos...

Prevención de Quemaduras en Navidad

Prevención de Quemaduras en Navidad

  El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *