La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?
La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de tránsito, según el balance anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, constituyéndose así en el peor de los últimos tres años, superando al 2020 con 5.243 fallecidos y 2019 con 6.341.
¿Cuál es nuestro comportamiento en las calles para evitar esta situación?
IRTAD (International Traffic Safety Data and Analysis Group) es grupo de trabajo permanente sobre seguridad vial bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el International Transport Forum (ITF), que tienen como objetivo promover el conocimiento internacional sobre seguridad vial y contribuir a reducir el número de accidentes de tráfico.
En Colombia, existe diferentes lineamientos frente al tema, entre ellos la Ley 1503 de 2011 y la Resolución 1565 de 2014, que tienen como objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y, en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública. Esta normatividad alinea a los diferentes actores de la comunidad frente a la creación de una cultura vial adecuada para el país.
El concepto de seguridad vial hace referencia a todos aquellos comportamientos que las personas deben tener en la vía pública, tanto peatones, conductores y/o como pasajeros, los cuales se encuentran orientados a propiciar su seguridad integral y la de los otros.
Desde esta sinergia en busca de comportamiento viales adecuados, las empresas gestionan un Plan Estratégico de seguridad Vial que brinde respuesta a la necesidad de construir modelos de ciudades sostenibles, donde la educación vial y el control no sea una responsabilidad y un trabajo netamente gubernamental, sino, por el contrario, parta desde la base de toda sociedad, la familia y la escuela.
“La seguridad vial en una cultura ciudadana, es responsabilidad de todos”
GISAICO S.A. desarrolla su Plan Estratégico de Seguridad Vial y se acoge a los pilares de acción definidos, los cuales son:
- Fortalecimiento de la Gestión Institucional: es el pilar de mayor importancia, ya que en él se define el diagnóstico de la empresa, la política de seguridad vial y se realiza la planeación de las acciones a desarrollar.
- Comportamiento Humano: establece las condiciones y características que el personal de conducción, propio o contratado, debe cumplir para ejercer sus actividades y desplazamientos de forma segura.
- Vehículos Seguros: se verifica y controla el adecuado funcionamiento del parque automotor
- Infraestructura Segura: análisis de las condiciones actuales de la infraestructura interna y externa, estableciendo planeas de acción para los riesgos encontrados, caracterizando los riesgos a los que está expuesto el personal de la empresa, tanto en misión, como en su desplazamiento cotidiano del trabajo, permitiendo establecer medidas de prevención, puntos críticos, y estudios de seguridad vial para las rutas frecuentes.
- Atención a Víctimas: se establecen y divulgan los protocolos adecuados para atender a las víctimas en caso de que ocurra un siniestro vial, siempre con acciones que contribuyan a salvar vidas en las vías.
Hoy hay muchas herramientas que nos ayudan a tener un comportamiento vial responsable con tu vida y la de otros usuarios. ¡Te invitamos a aplicarlas para cuidar la vida de todos!
Te puede interesar
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo?
¿Trabajo en Equipo o Trabajo Colaborativo? Durante toda nuestra vida laboral hemos escuchado las palabras “trabajo en equipo”. También hemos visto que las empresas nos piden “trabajar en equipo”, pero aun para muchos de nosotros estas palabras siguen siendo...
Una mirada desde la prevención a las sustancias psicoactivas
¿Sabes qué son las sustancias psicoactivas? Las sustancias psicoactivas son diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento. ...
¿Por qué es importante contar con un sistema de gestión ambiental en las Organizaciones?
En la actualidad el tema ambiental cada vez cobra mayor importancia y esto se debe en gran parte a los efectos adversos o problemáticas ambientales que se vienen presentando en nuestro entorno con mayor fuerza, siendo uno de ellos, cambio climático, degradación de los...
Estabilización de taludes
Por estos días hemos visto en los diferentes medios de comunicación y redes sociales como las vías a lo largo del país se han visto afectadas por caída de material o derrumbes que obstruyen el paso y terminan ocasionando retrasos a los viajeros y transportadores. Una...
Herramientas de ayuda diagnóstica en maquinaria
En el campo de la salud existen equipos como los tomógrafos y rayos X, que les ayudan a los médicos a detectar enfermedades y lesiones en el cuerpo humano. De igual manera los técnicos automotrices utilizan herramientas de ayuda diagnóstica como los software y los...
La felicidad en el trabajo
¿Eres Feliz en tu trabajo? A lo largo de la historia, el hombre ha tenido la tendencia de perseguir la felicidad como una meta y desea ser feliz en cada momento de la vida. Se ha considerado a la felicidad como un estado de bienestar permanente al que se tiene y se...
RADIACION SOLAR
¿Conoces qué son los rayos del sol y por qué generan tanta preocupación al ser humano?La radiación solar es la energía emitida por el Sol a través de ondas electromagnéticas. La vida en la tierra depende de esta energía, tanto para dinámicas climatológicas, procesos...
ADICIONES AL CONCRETO
La receta básica del concreto es relativamente sencilla, tomas arena, le sumas grava, le adicionas agua y la cantidad de cemento que requieras según la resistencia que desees alcanzar. Sin embargo, su producción se torna un poco más compleja ante las necesidades...
Reduce, Reúsa y Recicla!
Porque hoy se celebra el día mundial del Reciclaje, GISAICO resalta la importancia del uso de Reducir, Reusar y Reciclar, como estrategia para el manejo de nuestros residuos solidos en los proyectos que lideramos. Frente a la Reducción, de la mano con el proceso de...
SALUD MENTAL – FATIGA EMOCIONAL
No cabe duda de que nuestras vidas cambiaron para siempre desde marzo de 2020 con la pandemia. Las medidas implementadas en su momento, impactaron para siempre la forma de ver la vida. Para algunos de nosotros se convirtieron en generadores de esperanza y...
0 comentarios