La seguridad vial ¿Cómo nos cuidamos en las vías?

La seguridad vial en la actualidad ha tenido un impacto muy importante. Más de 1,3 millones de personas mueren en las carreteras del mundo cada año y decenas de millones resultan gravemente heridas. En el 2021 murieron en Colombia 7.067 personas en accidentes de tránsito, según el balance anual del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, constituyéndose así en el peor de los últimos tres años, superando al 2020 con 5.243 fallecidos y 2019 con 6.341.

¿Cuál es nuestro comportamiento en las calles para evitar esta situación?
IRTAD (International Traffic Safety Data and Analysis Group) es grupo de trabajo permanente sobre seguridad vial bajo el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el International Transport Forum (ITF), que tienen como objetivo promover el conocimiento internacional sobre seguridad vial y contribuir a reducir el número de accidentes de tráfico.
En Colombia, existe diferentes lineamientos frente al tema, entre ellos la Ley 1503 de 2011 y la Resolución 1565 de 2014, que tienen como objeto definir lineamientos generales en educación, responsabilidad social y acciones estatales y comunitarias para promover en las personas la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y, en consecuencia, la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o de uso de la vía pública. Esta normatividad alinea a los diferentes actores de la comunidad frente a la creación de una cultura vial adecuada para el país.
El concepto de seguridad vial hace referencia a todos aquellos comportamientos que las personas deben tener en la vía pública, tanto peatones, conductores y/o como pasajeros, los cuales se encuentran orientados a propiciar su seguridad integral y la de los otros.
Desde esta sinergia en busca de comportamiento viales adecuados, las empresas gestionan un Plan Estratégico de seguridad Vial que brinde respuesta a la necesidad de construir modelos de ciudades sostenibles, donde la educación vial y el control no sea una responsabilidad y un trabajo netamente gubernamental, sino, por el contrario, parta desde la base de toda sociedad, la familia y la escuela.
“La seguridad vial en una cultura ciudadana, es responsabilidad de todos”
GISAICO S.A. desarrolla su Plan Estratégico de Seguridad Vial y se acoge a los pilares de acción definidos, los cuales son:
- Fortalecimiento de la Gestión Institucional: es el pilar de mayor importancia, ya que en él se define el diagnóstico de la empresa, la política de seguridad vial y se realiza la planeación de las acciones a desarrollar.
- Comportamiento Humano: establece las condiciones y características que el personal de conducción, propio o contratado, debe cumplir para ejercer sus actividades y desplazamientos de forma segura.
- Vehículos Seguros: se verifica y controla el adecuado funcionamiento del parque automotor
- Infraestructura Segura: análisis de las condiciones actuales de la infraestructura interna y externa, estableciendo planeas de acción para los riesgos encontrados, caracterizando los riesgos a los que está expuesto el personal de la empresa, tanto en misión, como en su desplazamiento cotidiano del trabajo, permitiendo establecer medidas de prevención, puntos críticos, y estudios de seguridad vial para las rutas frecuentes.
- Atención a Víctimas: se establecen y divulgan los protocolos adecuados para atender a las víctimas en caso de que ocurra un siniestro vial, siempre con acciones que contribuyan a salvar vidas en las vías.
Hoy hay muchas herramientas que nos ayudan a tener un comportamiento vial responsable con tu vida y la de otros usuarios. ¡Te invitamos a aplicarlas para cuidar la vida de todos!
Te puede interesar
Controles de calidad en la instalación de Geomembranas
Las geomembranas son materiales sintéticos empleados con frecuencia en la industria minera para contener líquidos y residuos y así garantizar la protección del medio ambiente. En este sentido el proceso de instalación de este material debe asegurar unos estándares...
Sostenibilidad en Gisaico: Un pilar clave en cada proyecto
En Gisaico, la sostenibilidad es un pilar fundamental en la ejecución de nuestros proyectos. A través de diversas iniciativas, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y contribuir a la gestión responsable de los recursos naturales. A continuación, presentamos...
Construcción de proyectos mineros en Colombia
La minería es un sector clave para el desarrollo económico de muchos países, y en este contexto, GISAICO se ha destacado por su compromiso con la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en la construcción de proyectos mineros en Colombia. Hoy queremos compartir...
La Experiencia de GISAICO en la Construcción de Puentes: Calidad y Compromiso
Al recorrer las carreteras de Colombia, nos encontramos una topografía en algunas regiones del país que requieren superar obstáculos de la naturaleza, y es ahí cuando la construcción de puentes entra a jugar un papel muy importante para permitir unir comunidades y...
Prevención de Quemaduras en Navidad
El uso de la pólvora en diciembre representa uno de los mayores retos para el sector salud dado las lesiones que causa. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia, el 70 % de los casos de quemaduras ocurren por manipulación de artefactos...
Reencauche de llantas: Una apuesta sostenible desde la UEN Equipos en nuestra sede de operación Copacabana
Ante los desafíos ambientales, la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una necesidad en el que cada vez nos invita a implementar buenas prácticas para la gestión consciente de nuestros impactos ambientales asociados a nuestra operación, es por ello que...
Urbanismo en Medellín: Transformación y Sostenibilidad
Medellín ha pasado de ser, en la década de los 90, una de las ciudades más violentas del mundo, a convertirse en una ciudad innovadora que se transforma y que cada vez llama más la atención de los viajeros que desean conocer su cultura y disfrutar de la ciudad...
Barreras Vehiculares: Seguridad en nuestras vías
Las barreras vehiculares son esenciales en las diversas vías y puentes del país, ya que tienen como objetivo primordial preservar la vida y la seguridad de los conductores, así como proteger su patrimonio y las estructuras existentes. En general, se pueden...
ENTRE TAREAS Y BIENESTAR: Reflexiones sobre la importancia de la salud mental en la cotidianidad
En la era de la impaciencia y la ansiedad, es común sentirnos abrumados. Queremos alcanzar metas, ser más productivos, y mejorar nuestra versión, pero a menudo la pereza y la falta de motivación se interponen. La contradicción es clara: tenemos el deseo, pero...
ABC Manejo de Fauna Silvestre en Obras de Infraestructura Vial
El manejo de fauna silvestre en las Obras de infraestructura es esencial para minimizar el impacto ambiental y proteger la biodiversidad. A través de prácticas responsables y el cumplimiento de normativas ambientales, es posible llevar a cabo acciones que respeten el...
0 comentarios